Dresde busca familiares: ¡recuerdos de las víctimas de los campos de concentración!
El proyecto #StolenMemorys de los Archivos Arolsen busca a familiares de supervivientes de campos de concentración en Dresde y muestra recuerdos.

Dresde busca familiares: ¡recuerdos de las víctimas de los campos de concentración!
En Dresde está tomando forma un proyecto conmovedor: el proyecto #StolenMemorys de los Archivos Arolsen tiene como objetivo devolver los objetos personales de las víctimas del régimen nacionalsocialista a sus familiares. La atención se centra en las historias de vida de dos supervivientes, Willi Gustav Viehrig y Paul Alfred Ehlig.
Willi Gustav Viehrig fue deportado a un campo de concentración durante el régimen nazi y puede recordar un pasado trágico. Experimentó la pérdida de que sus hijos comenzaran la escuela, momentos que no tienen precio para todas las familias. Hay seis fotografías de la familia Viehrig en el Archivo Arolsen, que ahora están esperando ser devueltas. Paul Alfred Ehlig, que fue llevado al campo de concentración de Dachau en 1944 como “persona antisocial”, también llevaba consigo valiosos documentos y fotografías cuando fue detenido, que le fueron confiscados. Su historia, marcada por la injusticia y la pérdida, tampoco debe olvidarse.
Se busca: familiares de Willi Gustav Viehrig y Paul Alfred Ehlig
La ciudad de Dresde ha participado activamente en el proyecto y está buscando a familiares de Viehrig y Ehlig. La causa es de gran importancia porque la devolución de los objetos personales trae de vuelta una parte de la historia de cada afectado. Para apoyar el proceso, se pide a los ciudadanos que proporcionen información sobre familiares o conocidos de los dos hombres. Para ello están disponibles las siguientes opciones de contacto: Oficina de Cultura y Protección de Monumentos al 0351-4888916 o por correo electrónico a Mobenaus@dresden.de.
Además, del 10 al 28 de octubre tendrá lugar una exposición itinerante en la Jorge-Gomondai-Platz de Dresden Neustadt. Esta exposición pretende informar y animar a la gente a recordar el destino de los prisioneros de los campos de concentración. El evento también ofrece la oportunidad de conocer más sobre el Archivo Arolsen, que ofrece apoyo para la búsqueda de familiares en alrededor de 30 millones de documentos históricos en su sitio web.
Para obtener más información sobre el proyecto y la búsqueda de familiares, el sitio web del Archivo Arolsen ofrece detalles completos. Para hacerlo, visite stolenmemory.org y sumérjase en el importante trabajo que se realiza aquí. Cada detalle informado puede ser crucial para la devolución de estos valiosos recuerdos.