Las investigaciones se detuvieron tras el tiroteo mortal de la policía en Schwalmstadt
La fiscalía de Marburgo suspende la investigación sobre la muerte a tiros de una mujer en Schwalmstadt. Detalles sobre el incidente.

Las investigaciones se detuvieron tras el tiroteo mortal de la policía en Schwalmstadt
En Schwalmstadt se ha suspendido la investigación sobre la muerte a tiros de la policía contra una mujer de 20 años. El fiscal de Marburgo no vio suficientes sospechas de homicidio involuntario contra los cuatro policías implicados, que el 24 de octubre de 2024 dispararon a la mujer en total 13 tiros. Los antecedentes y los detalles de este trágico suceso plantean algunas preguntas.
El joven de 20 años estaba muy ebrio y condujo su vehículo averiado hasta la comisaría de Schwalmstadt. Después de una detención anterior bajo sospecha de conducir en estado de ebriedad y de abandonar el lugar del accidente sin permiso, poco tiempo después regresó a la comisaría en su coche. En ese momento llevaba en la mano una pistola airsoft aparentemente auténtica, que dispara balas de plástico y que, según el informe inicial, el fiscal considera un factor decisivo en la operación policial. La información inicial sugirió que disparó contra los agentes, pero no está claro si realmente disparó. Los investigadores confirmaron que se está llevando a cabo un examen del arma, que incluye análisis de la escena del crimen y de daños mecánicos. Es cierto que la policía tuvo que actuar rápidamente en una situación excepcional.
La tragedia y las consecuencias.
La mujer, conocida por la policía y que anteriormente no tenía hogar, recibió al menos dos balas durante el intercambio de disparos. Un disparo provocó heridas mortales, que al final provocaron una gran pérdida de sangre. A pesar de las medidas inmediatas en la ambulancia, murió poco después. Los investigadores de la Oficina de Policía Criminal del Estado de Hesse (LKA) tienen el encargo de esclarecer las circunstancias exactas del incidente, pero las primeras conclusiones muestran que los agentes de policía actuaron dentro del marco de sus normas de actuación. Los criminólogos consideran que la operación policial está legalmente amparada, por lo que los agentes no son sospechosos de haber cometido ningún delito.
El debate sobre el uso de armas de fuego por parte de la policía está adquiriendo cada vez más importancia en Alemania. Desde el caso de George Floyd, mucha gente ha estado discutiendo intensamente el tema de la violencia policial. Un estudio de la Universidad Goethe de Frankfurt am Main arroja luz sobre las distintas dimensiones del uso excesivo de la fuerza. Año tras año se pueden observar informes de despliegues agresivos de agentes de policía, ya sea durante manifestaciones o en situaciones de conflicto. Esta tragedia en Schwalmstadt también podría reavivar ese debate. Aunque el despliegue de los agentes estuvo legalmente protegido, la sensación de inseguridad entre la población persiste.
El arma y las normas legales.
Las armas Airsoft como la que empuñaba la fallecida son un tema controvertido en Alemania. Dependiendo de la energía del proyectil, se clasifican como juguetes o están sujetos a requisitos de licencia. Los modelos con un nivel de energía inferior a 0,5 julios se pueden vender sin restricciones a mayores de 14 años, mientras que las versiones más potentes están destinadas a compradores mayores de 18 años. A pesar de esta clasificación como arma no letal, pueden causar lesiones importantes en situaciones amenazantes y la policía las toma en serio.
En general, el debate público sobre situaciones violentas en el servicio policial sigue siendo actual y relevante. Casos como este también son una oportunidad para discutir la formación de los agentes y el margen de acción, así como para crear conciencia sobre la violencia policial y sus causas. La transparencia en relación con los incidentes relacionados con armas de fuego no sólo podría contribuir al esclarecimiento de acontecimientos trágicos individuales, sino también a las reformas que se necesitan con urgencia dentro de la policía.
Si bien la fiscalía ha completado su investigación, la cuestión de mejorar la comunicación y la reducción de la tensión dentro de la policía, así como la percepción de la sociedad sobre la violencia policial, sigue abierta. Sólo abordando esta cuestión de forma honesta y transparente se podrá fortalecer a largo plazo la confianza en la institución policial. Hay mucho que hacer para esto.
Se puede encontrar más información en los informes de NH24 y Mundo. También hay datos valiosos sobre el tema de Deutschlandfunk.