Reabren un parque infantil en Limburgo – ¿Pero qué pasó con los árboles?
Limburgo levanta el cierre de parques infantiles tras el envenenamiento de árboles. Las investigaciones sobre el sospechoso ataque químico están en curso.

Reabren un parque infantil en Limburgo – ¿Pero qué pasó con los árboles?
Un incidente en Limburgo está causando disturbios y ha puesto en alerta no sólo a los residentes sino también a las autoridades. En un parque infantil en la esquina de Moselstrasse y Unterheide se dañaron deliberadamente varios árboles con productos químicos. Después de intensos controles y una exhaustiva investigación de los peligros, el parque infantil ha sido reabierto. Pero el trasfondo de este daño es preocupante.
Durante una inspección de rutina, la ciudad descubrió que un carpe estaba gravemente dañado. Esto fue forzado a bajar para garantizar la seguridad de los visitantes. Además, se reemplazó íntegramente el suelo de la zona afectada. Las circunstancias exactas de estos daños plantean dudas: la ciudad sospecha que el suelo fue contaminado deliberadamente con una sustancia química. Las pruebas de laboratorio indicaron una sustancia fuertemente alcalina, posiblemente sosa cáustica o restos de productos de limpieza como el FAZ informó.
Consecuencias y medidas
En total, los costes de las pruebas de laboratorio, la tala de árboles, la sustitución del suelo y la replantación ascienden a unos 2.800 euros. La ciudad se ve obligada a buscar posibles testigos y pide ayuda a los ciudadanos. Cualquier persona que tenga información sobre el incidente puede comunicarse con el departamento de policía de Limburg-Weilburg.
Un incidente similar ocurrió en Frankfurt, donde aparentemente dos plátanos de la Merianplatz fueron envenenados deliberadamente con glifosato. La tala de estos árboles está prevista para el próximo miércoles. El glifosato es un herbicida controvertido cuyo uso no se recomienda en tierras utilizadas por el público en general o grupos vulnerables de personas. ORF ya está prohibido.
Glifosato y su regulación
En Austria también está prohibido el uso de glifosato en viviendas y huertos. La Comisión de la UE rechazó recientemente una prohibición total, lo que dio lugar a debates políticos controvertidos. El SPÖ critica a la coalición, especialmente a los Verdes, por introducir una “mini-mini prohibición parcial” y por ignorar las decisiones parlamentarias. Greenpeace y Global 2000 también están descontentos y piden medidas más amplias.
De hecho, el glifosato sigue utilizándose libremente en la agricultura a pesar de que la aprobación del producto químico expira en 2022, lo que aumenta la presión sobre los responsables políticos.
Los árboles dañados en Limburgo son, por tanto, parte de un problema mayor que no sólo es de carácter local, sino que también tiene dimensiones nacionales y europeas. Los líderes locales deben abordar estas cuestiones de manera intensiva, mientras que los ciudadanos deben permanecer atentos para evitar incidentes de este tipo en el futuro.