Estrictas medidas de bioseguridad: ¡Así protegemos a nuestras aves!
En el distrito de Rheingau-Taunus se aplican estrictas medidas de bioseguridad debido a la gripe aviar. Ahora son necesarias medidas de protección para los avicultores.

Estrictas medidas de bioseguridad: ¡Así protegemos a nuestras aves!
El actual brote de gripe aviar, también conocida como gripe aviar, está provocando una mayor atención y las medidas necesarias en el distrito de Rheingau-Taunus. El 6 de noviembre de 2025, la Oficina Veterinaria anunció estrictas precauciones de bioseguridad para toda la avicultura, incluidas las palomas. Estas medidas tienen como objetivo ayudar a prevenir la propagación del virus y proteger la salud de las aves de corral. segun eso mensajero de Wiesbaden Los propietarios deben cumplir normas estrictas: no se permite la entrada a los establos a personas no autorizadas y toda persona que tenga acceso debe llevar ropa protectora o desechable adecuada.
Para garantizar la higiene, se requieren medidas integrales de desinfección. Los zapatos, equipos y vehículos deben desinfectarse minuciosamente antes y después de ingresar a los establos. Además, los comederos y bebederos deberán estar asegurados de forma que no haya contacto con aves silvestres o roedores. Esto es particularmente importante porque las aves silvestres todavía se consideran reservorios de la enfermedad. El cumplimiento de las normas para la lucha contra las enfermedades animales juega aquí un papel importante, al igual que la normativa bávara. Ministerio de Salud lo que pone de relieve los riesgos apremiantes.
Medidas de higiene necesarias
Todo avicultor está obligado a tomar en serio las precauciones de higiene. Esto incluye restringir el acceso a las poblaciones, aunque también es esencial una limpieza higiénica de las manos antes del contacto con los animales. También se debe garantizar el uso de alfombras y baños desinfectantes para evitar una mayor propagación. También están obligados a presentarse en la consulta veterinaria los propietarios de gallinas, patos, gansos, faisanes, pintadas, perdices, palomas, pavos, codornices o ratites. Además, deben mantener registros de los cambios de existencias y de la producción diaria de huevos en caso de que su CANTIDAD supere el límite de 1000 animales.
Según el instituto bávaro, en un día se debe notificar la pérdida de al menos tres animales o más del 2% de la población total. Esto es crucial para la rápida identificación y control de posibles fuentes de infección. No es exagerado decir que hay mucho en juego aquí.
Riesgos y recomendaciones para propietarios.
También se debe tener especial cuidado al manipular aves acuáticas, especialmente durante la caza. Aunque el virus de la influenza A no se transmite por el aire, el contacto directo con animales infectados o materiales contaminados es la principal vía de transmisión. Por lo tanto, los criadores deben garantizar que sus bandadas de aves de corral estén separadas de las aves silvestres y tomar las medidas adecuadas para minimizar el riesgo de infección.
De ser necesario, la autoridad podrá ordenar el alojamiento de aves de corral con base en una evaluación de riesgos que tenga en cuenta factores como la proximidad a áreas de aves silvestres, la densidad de aves y el comportamiento de las aves silvestres. La situación sigue siendo tensa y se recomienda a los avicultores que sigan todas las medidas de protección necesarias para proteger a sus animales y prevenir un posible brote.