Juntos contra la peste porcina africana: éxitos y desafíos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el distrito de Groß-Gerau se está combatiendo con éxito la peste porcina africana mediante medidas específicas. Los residentes y cazadores desempeñan un papel crucial.

Im Kreis Groß-Gerau wird die Afrikanische Schweinepest durch gezielte Maßnahmen erfolgreich bekämpft. Einwohner und Jäger sind entscheidend beteiligt.
En el distrito de Groß-Gerau se está combatiendo con éxito la peste porcina africana mediante medidas específicas. Los residentes y cazadores desempeñan un papel crucial.

Juntos contra la peste porcina africana: éxitos y desafíos

Actualmente se están realizando avances en la lucha contra la peste porcina africana (PPA) en el distrito de Groß-Gerau. Como informa rheinmainverlag.de, la peste porcina africana apareció por primera vez en la región a mediados de junio de 2024. Desde entonces, hasta el 5 de agosto de 2025 se han muestreado un total de 1.480 huesos y huesos de jabalí. de los cuales 604 dieron positivo al virus.

Aunque las brechas entre las detecciones del virus en jabalíes muertos están aumentando, el reciente caso de un jabalí positivo encontrado el 28 de junio de 2025 sigue siendo una señal de advertencia. El primer concejal del distrito, Adil Oyan, expresó un cauto optimismo, pero al mismo tiempo advirtió contra la negligencia.

Primeros éxitos en el manejo de enfermedades

Las medidas de lucha contra la peste porcina africana ya están dando sus primeros resultados. Las pruebas intensivas de cadáveres y la caza selectiva para reducir la población de jabalíes son pasos cruciales para contener la propagación del virus. A finales de marzo de 2025, ya se habían matado 107 jabalíes y, entre el 1 de abril y el 29 de julio, se mataron 647 más. Esta drástica reducción de la población de jabalíes ayuda a romper la cadena de infección.

Pero la población también desempeña un papel importante en la lucha contra la peste porcina africana. Las medidas recomendadas incluyen mantener a los perros atados en el bosque, evitar los restos de comida y reportar, pero no tocar, los animales muertos. Se recomienda a los cazadores que reduzcan aún más la población de jabalíes mediante la caza y que informen de cualquier hallazgo a las autoridades veterinarias. También es importante revisar periódicamente las cercas eléctricas.

Medidas de bioseguridad para agricultores

Es esencial que los agricultores cumplan estrictas medidas de bioseguridad. Esto incluye observar la higiene epidémica, almacenar alimentos y desechos animales de manera segura e informar inmediatamente cualquier enfermedad en los cerdos. Además, se deben implementar estrictamente controles de acceso a las porquerizas. El papel central del consultorio veterinario es indiscutible.

La PPA es una enfermedad infecciosa viral que sólo afecta a los cerdos y no puede transmitirse a los humanos. Como explica stmuv.bayern.de, la transmisión se produce por contacto directo con animales infectados o por productos contaminados. En Alemania, el primer caso de peste porcina africana se detectó en septiembre de 2020 cerca de la frontera entre Alemania y Polonia. Desde entonces, se han adoptado medidas de control de enfermedades en varios estados federados, incluidos Sajonia y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, algunas de las cuales han logrado erradicar el virus.

En Hesse, donde actualmente la peste porcina africana está muy extendida junto con Renania-Palatinado y Baden-Württemberg, aumenta el riesgo de que la enfermedad se propague aún más. En varios estados federados ya se han intensificado las medidas de prevención, incluidas campañas de información y un seguimiento intensivo.

Es de esperar que las medidas adoptadas para contener la peste porcina africana sigan teniendo éxito en el futuro. Para aprender lecciones de la situación actual, es importante mantener el diálogo entre agricultores, cazadores y la población y trabajar juntos para encontrar soluciones. Ésta es la única manera en que la región podrá afrontar eficazmente los desafíos de la peste porcina africana.