Resistencia a la subestación XXL: ¡Los agricultores temen perder sus tierras cultivables!
La construcción prevista de una subestación Tennet en Wetterau suscita resistencia. La agricultura y el medio ambiente son el centro del debate.

Resistencia a la subestación XXL: ¡Los agricultores temen perder sus tierras cultivables!
Transición energética en Wetterau: crecientes preocupaciones en la agricultura
En la idílica Wetterau, una de las zonas más fértiles de Alemania, los planes para construir una subestación han recibido fuertes críticas. La asociación regional de agricultores de Wetterau-Frankfurt (RBV) se ha dirigido a los planificadores con exigencias claras, mientras que la resistencia de la población al proyecto va en aumento. El plan es construir hasta 2035 una subestación en una superficie de 30 hectáreas al sur de Beienheim, el equivalente a 43 campos de fútbol. Según la información de FNP y espectáculo de Hesse El proyecto impresiona a muchos porque no sólo cambia el paisaje, sino que también tiene consecuencias de gran alcance para la agricultura.
La presidenta del RBV, Andrea Rahn-Farr, reconoce la necesidad de un suministro energético estable, pero pide urgentemente que se modifiquen los planes. "No podemos darnos el lujo de poner en peligro nuestros mejores suelos", dice, señalando las tres demandas centrales de la asociación:
- Die Fläche für das Umspannwerk soll verkleinert werden, indem alternative Technologien eingesetzt werden, auch wenn dies für Tennet teurer wird.
- Der Verzicht auf zusätzliche Ausgleichsflächen ist notwendig. Stattdessen sollten bestehende Ökopunkte genutzt werden, um weitere landwirtschaftliche Flächen zu schonen.
- Eine erneute Prüfung alternativer Standorte ist erforderlich, um hochwertige Ackerböden nicht in Gefahr zu bringen.
¿La vida en el pueblo en peligro o una transición energética necesaria?
La alcaldesa de Reichelsheim, Lena Herget, también se pronunció en contra de la ubicación de la subestación prevista. Requiere el uso de la infraestructura existente y una revisión de otras ubicaciones. “La pérdida de 30 hectáreas de valiosa tierra cultivable no sólo afecta a los residentes directos, sino que también tiene un impacto en toda la región”, subraya. Los desafíos para la agricultura son importantes, especialmente porque muchos agricultores no son propietarios de las tierras afectadas. Esto puede agotar los recursos de otras empresas.
El grupo parlamentario de la CDU en la comunidad también expresa su preocupación y quisiera aclarar qué beneficios traerá la subestación a la comunidad y qué cargas adicionales se pueden esperar. La transición energética es uno de los objetivos prioritarios de la política, pero debe diseñarse para que sea respetuosa con el medio ambiente y ahorre espacio. Tennet, por su parte, destaca que a la hora de planificar se deben tener en cuenta las distancias a las zonas residenciales cerradas y la proximidad a las subestaciones existentes.
Encontrar un equilibrio: agricultura y expansión de la red
Como explica en una de sus declaraciones el jefe del departamento de ampliación de la red de la Agencia Federal de Redes, Matthias Otte, la ampliación de la red suele pasar por zonas agrícolas. Destaca que es importante que la agricultura coexista con la necesaria ampliación de la red. Porque aproximadamente la mitad de Alemania se utiliza para la agricultura. Es fundamental que el impacto negativo sobre la producción y el suelo se mantenga lo más bajo posible ( Ministerio Federal de Economía ).
El debate sobre la subestación de Wetterau demuestra que el equilibrio entre el suministro de energía necesario y la protección del suelo fértil es un gran desafío. Tanto los agricultores como los políticos están llamados a encontrar soluciones que tengan en cuenta tanto los intereses ecológicos como los económicos.