La ola de calor amenaza a millones: ¡las ciudades necesitan urgentemente volverse más verdes ahora!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Offenbach am Main sufre un estrés térmico extremo. El índice de impacto térmico muestra una necesidad urgente de actuar para crear más espacios verdes.

Offenbach am Main leidet unter extremer Hitzebelastung. Der Hitzebetroffenheitsindex zeigt dringenden Handlungsbedarf für mehr Grünflächen.
Offenbach am Main sufre un estrés térmico extremo. El índice de impacto térmico muestra una necesidad urgente de actuar para crear más espacios verdes.

La ola de calor amenaza a millones: ¡las ciudades necesitan urgentemente volverse más verdes ahora!

El calor extremo en las ciudades alemanas es un tema candente que afecta a más de 12 millones de personas. Un estudio de calor publicado recientemente para 190 ciudades alemanas evalúa el estrés por calor y muestra resultados alarmantes: 31 ciudades fueron clasificadas como “rojas”, incluida Frankfurt am Main, que ocupó un preocupante quinto lugar. Alrededor del 60 por ciento de la población vive en zonas expuestas a altas temperaturas, mientras que las temperaturas superan los 36 grados y el 50 por ciento del área urbana está sellada. Sólo el 2,6 por ciento está cubierto de espacios verdes, como informa fr.de.

En una clasificación a nivel nacional, se tienen en cuenta los factores temperatura de la superficie y densidad de población para crear el índice de impacto térmico (HBI). Ciudades como Mannheim, Ludwigshafen y Worms en el sur muestran valores especialmente preocupantes. Por el contrario, ciudades del norte de Alemania como Kiel, Wilhelmshaven y Flensburg reciben una “tarjeta verde” para una mejor gestión del calor. El Fondo Alemán para el Medio Ambiente (DUH) exige que la protección contra el calor tenga la misma prioridad que las medidas de infraestructura o la construcción de viviendas.

Demanda de más vegetación en las ciudades

El DUH aboga por exigencias legales para incrementar los espacios verdes. Los estudios demuestran que una de las formas más efectivas de combatir el calor urbano es mediante la ecologización urbana. Esto no sólo tiene efectos positivos en la regulación de la temperatura, sino que también mejora la calidad del aire y aumenta la calidad de vida de los residentes. Los espacios verdes reducen las islas de calor, bajan las temperaturas de la superficie y promueven la biodiversidad. Las plantas son esenciales porque absorben contaminantes y producen oxígeno, como explica klima-wissen.de.

Además de pedir más espacios verdes, el DUH recomienda ser escépticos ante soluciones técnicas como la climatización. Si bien estos son útiles para el enfriamiento a corto plazo, no contribuyen a la mejora a largo plazo del entorno urbano.

El papel de los ciudadanos

Se pide a los ciudadanos que hagan campaña activamente para lograr una mayor protección contra el calor en sus ciudades. Las peticiones en línea llevan las preocupaciones directamente a los tomadores de decisiones. Con un simple compromiso, muchas personas pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en sus ciudades.

En general, el nuevo control de calor muestra cuán importante es la planificación estratégica y la implementación de espacios verdes urbanos para estar bien preparados para los calurosos veranos que se avecinan.

Los desafíos que plantea el cambio climático son grandes, pero con un buen concepto y el apoyo de la población sería posible hacer que nuestros paisajes urbanos vuelvan a ser más vivos y habitables. Esperemos que los responsables tengan buena mano y den el impulso necesario al cambio necesario.

El análisis y los datos asociados se basan en análisis de teledetección, datos oficiales y el censo actual de 2022, que fueron elaborados por LUP GmbH para el DUH. Esta información se presentó, entre otras cosas, en una conferencia de prensa en julio de 2024, en la que los medios de comunicación se pronunciaron a favor de esta cuestión ambientalmente relevante, como resume lup-umwelt.de.