Psicólogo pide un rumbo claro: ¡Alcalde en medio de una tormenta de crisis!
La psicóloga Mercedes Mende analiza cómo los alcaldes pueden aportar liderazgo y seguridad en caso de crisis, teniendo en cuenta los desafíos actuales en Gelnhausen.

Psicólogo pide un rumbo claro: ¡Alcalde en medio de una tormenta de crisis!
La piscina exterior de Gelnhausen ha sido noticia en los últimos días. El alcalde local, Christian Litzinger, se enfrenta a una presión pública considerable. La razón son sus desafortunadas declaraciones en una entrevista con “Welt TV”, en las que se le acusaba de trivializar los casos de acoso sexual en la piscina exterior. A raíz de estas polémicas, Litzinger pidió disculpas a la editorial Axel Springer, pero subraya que en esta situación también se enfrentó a insultos e incluso amenazas de muerte, de las que se defendió legalmente, pero sin éxito.
La reconocida psicóloga Mercedes Mende, que lleva más de una década asesorando a alcaldes en situaciones de crisis, destaca en su compromiso que los líderes deben ofrecer claridad, orientación y estructura en momentos difíciles. “Las emociones de los ciudadanos deben tomarse en serio”, explica Mende. Advierte que la falta de liderazgo crea un vacío peligroso que a menudo se llena con proyecciones y polarización. Esta dinámica conduce no sólo a una pérdida de confianza en la administración pública, sino también a una escalada de emociones, a menudo expresadas en línea en forma de odio y agresión.
Gestión de crisis en los municipios
La gestión de crisis no es un tema nuevo para los municipios; ha sido importante en muchos casos. Mende señala la necesidad de tomar decisiones rápidas y reflexivas y de una comunicación inteligente. También hay literatura sobre el tema, como la de panreflex.de puede encontrarse, trata intensivamente de recomendaciones de acción para mejorar los procesos y aprender de crisis pasadas. También ofrece ejemplos de aplicaciones concretas que son relevantes para los municipios.
Se debe prestar especial atención al papel de la sociedad civil, que a menudo representa una voz decisiva en tiempos de crisis. Mende enfatiza que los alcaldes deben asumir responsabilidad en situaciones de crisis para contrarrestar la hostilidad tanto personal como pública. "Será importante estar presente como ser humano y soportar las incertidumbres", continuó Mende. Este enfoque, junto con el apoyo psicológico, podría resultar de enorme beneficio para esos líderes.
Teniendo en cuenta la situación actual en torno a Litzinger y la piscina exterior, difícilmente se puede subestimar la relevancia de estas estrategias y conceptos. Los desafíos que enfrentan hoy los municipios requieren un replanteamiento y una mejor gestión de la crisis. El libro electrónico de Lehmanns sobre gestión de crisis en gobiernos locales es otra guía útil para aquellos responsables que se encuentran en tal dilema. Ofrece numerosos consejos sobre cómo abordar situaciones críticas para afrontar los desafíos sin ahogarse en el caos.
Cuando alcaldes como Christian Litzinger enfrentan un desafío tan complejo, es aún más importante que no se queden solos. El apoyo psicológico y el intercambio con expertos, como el que ofrece Mercedes Mende, podrían ayudar a cerrar la brecha emocional y comunicativa y recuperar la confianza entre la población.
Para cualquiera interesado, el tema de la gestión de crisis no es sólo académico, sino que afecta directamente la calidad de vida en nuestras comunidades tal como la experimentamos todos los días. La responsabilidad de mantener comunidades en funcionamiento está en manos de quienes están dispuestos a enfrentar estos desafíos y encontrar soluciones.