Trenes de hidrógeno en el Taunus: ¡a partir de 2026 tras una serie de averías!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Königstein im Taunus recibirá trenes de hidrógeno en 2026. RMV optimiza su funcionamiento tras averías técnicas para una movilidad respetuosa con el medio ambiente.

Königstein im Taunus erhält bis 2026 Wasserstoffzüge. RMV optimiert Betrieb nach technischen Pannen für umweltfreundliche Mobilität.
Königstein im Taunus recibirá trenes de hidrógeno en 2026. RMV optimiza su funcionamiento tras averías técnicas para una movilidad respetuosa con el medio ambiente.

Trenes de hidrógeno en el Taunus: ¡a partir de 2026 tras una serie de averías!

Algo está sucediendo en Hesse en materia de movilidad respetuosa con el medio ambiente: el Rhein-Main-Verkehrsverbund (RMV) tiene grandes planes para sus trenes de hidrógeno. La nueva flota, inicialmente anunciada para finales de 2022, ya debía estar operativa en varias líneas del Taunus, pero problemas técnicos han retrasado su puesta en servicio. Todos los trenes encargados no deberían utilizarse hasta el próximo año, como informa hessenschau.de.

A pesar de todas las dificultades, hay esperanza: de los 27 trenes de hidrógeno que se ofrecen actualmente en el RMV, más de la mitad ya están operativos. Los trenes Coradia iLint, fabricados por Alstom, utilizan pilas de combustible de hidrógeno y, por lo tanto, no producen emisiones a nivel local. Sólo desprenden vapor de agua y calor y, por lo tanto, son un elemento importante para la movilidad ecológica en la región, según [merkur.de](https://www.merkur.de/deutschland/hessen/frankfurt-wasserstoffzug- Flotte-rmv-deutsche-bahn-taunus-mobilitaet-klima-zukunft-fra-91915739.html).

Problemas técnicos y soluciones.

Desafortunadamente, los trenes sufrieron averías técnicas desde el principio, lo que trastocó los planes de servicio regular. Se produjeron importantes problemas debido a las cancelaciones de trenes, especialmente en la ruta RB15 entre Bad Homburg y Waldsolms-Brandoberndorf. Actualmente funciona allí un concepto mixto de trenes de hidrógeno y vehículos de sustitución propulsados ​​por diésel.

La buena noticia es que la fiabilidad técnica de los trenes de hidrógeno ha mejorado. En el RB15, la fiabilidad se sitúa actualmente en torno al 96 por ciento. La RB12 entre Frankfurt y Königstein ya cuenta exclusivamente con trenes de hidrógeno. Para el futuro, Alstom ha anunciado que revisará los trenes propensos a fallas hasta 2026 e instalará una nueva generación de pilas de combustible.

Apoyo financiero y desafíos

Los costes de los trenes de hidrógeno ascienden a más de 500 millones de euros, incluidos el mantenimiento y el funcionamiento. Mientras tanto, el gobierno federal cubre el 40 por ciento de los costes adicionales en comparación con los vehículos diésel tradicionales, que pueden ascender a hasta 14,7 millones de euros. El gobierno federal también financia la construcción de la estación de servicio de hidrógeno con 24,3 millones de euros. El estado federado de Hesse aporta alrededor de 2,5 millones de euros a la infraestructura ferroviaria de la red de gasolineras, un paso importante hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, se puede decir que los trenes de hidrógeno de la red Taunus, la mayor flota de su tipo en el mundo, representan a la vez un proyecto de futuro prometedor y un desafío. Los próximos pasos serán cruciales para que finalmente los viajes planeados entre Frankfurt y el Taunus se hagan realidad.