Nuevo sonido para el órgano Dreymann: ¡Brillante restauración en Biebesheim!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo el antiguo órgano Dreymann de Biebesheim recibirá un nuevo sonido el 12 de junio de 2025 tras una extensa restauración.

Erfahren Sie, wie die alte Dreymann-Orgelfeier in Biebesheim am 12.06.2025 nach umfassender Restaurierung neuen Klang erhält.
Descubra cómo el antiguo órgano Dreymann de Biebesheim recibirá un nuevo sonido el 12 de junio de 2025 tras una extensa restauración.

Nuevo sonido para el órgano Dreymann: ¡Brillante restauración en Biebesheim!

En Biebesheim, el antiguo órgano Dreymann fue sometido a una exhaustiva revisión. El órgano de valor histórico recibió una nueva renovación sonora, que estuvo acompañada de una limpieza y reparación completa de todos los tubos. Se retiraron todos los tubos y se demostró un excelente trabajo artesanal: se repararon las abolladuras de los tubos metálicos para que el instrumento vuelva a brillar con un nuevo esplendor. Los tubos metálicos constituyen dos tercios del número total de tubos, mientras que un tercio son de madera. Estos últimos son responsables de los tonos graves, incluidos los pesados ​​tubos de 5 metros de largo, que aportan una profundidad especial al sonido.

El órgano se considera un instrumento central de la música religiosa y tiene una historia fascinante que se remonta al siglo III a.C. ANTES DE CRISTO. En aquella época, el ingeniero Ktesibios inventó en Egipto los primeros órganos con bombas de pistón accionadas con el pie. Hoy en día, el órgano tiene un lugar establecido en los servicios de adoración cristianos en todo el mundo y, por último, pero no menos importante, es conocido por el timbre versátil que puede producir. Junto con el organista que toca las melodías y dibuja las paradas, cada órgano se convierte en una obra maestra única de la historia de la música.

Tradición y artesanía

La reparación del órgano Dreymann se llevó a cabo en estrecha colaboración con expertos de un fabricante especializado de tubos para órganos. Estos artesanos se especializan en producir trabajos artesanales de calidad que van desde la fabricación de tuberías nuevas hasta el reacondicionamiento y reparación de modelos antiguos. Norbert Wörle, director general de un renombrado fabricante, explica que su actividad principal es la producción de nuevos tubos labiales para órganos en distintos tamaños hasta el pesado 16′. Cumplir siempre con las solicitudes individuales de los clientes es una parte central del trabajo.

Lo que resulta especialmente interesante es cómo se utilizan los diferentes materiales en la construcción de órganos. Un ventilador que dirige el viento hacia los tubos crea el sonido característico. El arte de la construcción de órganos reside no sólo en la construcción de un instrumento que funcione, sino también en la entonación perfecta de cada tubo individual. Se utilizan materiales como madera, metal y cuero. De este modo se puede influir no sólo en el tono, sino también en el timbre y la calidad del sonido.

La magia de los sonidos.

El antiguo órgano Dreymann muestra de forma impresionante los complejos y creativos procesos que intervienen en la construcción de órganos. Otro detalle interesante: el uso de nombres antiguos anteriores al sistema métrico hace que la construcción de órganos sea aún más misteriosa. Los tubos de dos metros y medio de largo tienen la función de emitir los tonos básicos, mientras que los tubos de cuatro pies de largo suenan una octava más alta.

Es inconfundible: la atención al detalle y el compromiso de los organeros permiten explotar todo el potencial de un instrumento de este tipo. Cuando los organistas de Biebesheim vuelvan pronto a la vida con las teclas, el órgano recién renovado cautivará a los oyentes antiguos y nuevos con su sonido radiante.