Tras los accidentes de skate en Vellmar: ¿Quién es el responsable?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Tras graves accidentes en el Skate'n'Bike Park, los padres demandan al ayuntamiento de Vellmar. Cuestiones de seguridad y responsabilidad en el punto de mira.

Nach schweren Unfällen im Skate'n'Bike-Park klagen Eltern gegen die Stadt Vellmar. Sicherheitsfragen und Verantwortung im Fokus.
Tras graves accidentes en el Skate'n'Bike Park, los padres demandan al ayuntamiento de Vellmar. Cuestiones de seguridad y responsabilidad en el punto de mira.

Tras los accidentes de skate en Vellmar: ¿Quién es el responsable?

Tras un grave incidente en el Skate'n'Bike Park de Vellmar, en el que dos niños resultaron heridos al caer de una rampa, reina un gran malestar en la región. Los padres de los niños afectados han presentado una demanda contra el ayuntamiento de Vellmar porque consideran que no cumplió con su deber de asegurar la zona de peligro tras un primer accidente. En el procedimiento ante el tribunal regional de Kassel se aclarará ahora si la ciudad actuó con negligencia. El incidente también puso a prueba la situación de seguridad de los parques de patinaje del distrito de Kassel. informes de la HNA que otros municipios, como Niestetal y Lohfelden, aseguran que no han tenido ningún accidente grave en sus instalaciones y que realizan controles de seguridad periódicos por parte de personal especializado.

En Fuldabrück, sin embargo, la lesión más grave fue una fractura de brazo. Sin embargo, el alcalde está convencido de que el parque de patinaje está bien construido y es seguro. Tampoco en Hofgeismar se han registrado incidentes destacables, salvo heridos leves aislados. Las nuevas instalaciones de Habichtswald, construidas en 2023, han superado las pruebas de seguridad requeridas por el TÜV y no se conocen accidentes. También en este caso está prevista una prueba especial tras los incidentes de Vellmar. Todos los municipios destacan que el uso de los parques de skate es bajo su propia responsabilidad y que los padres tienen el deber de supervisión.

Número creciente de usuarios y nuevos desafíos

Sin embargo, la situación en Vellmar no es aislada. En muchas ciudades de Alemania, como Bayreuth, Gießen, Tuttlingen y Jena, aumentan los conflictos en los parques de patinaje municipales. A menudo son especialmente los niños los que pueblan las pistas de skate con scooters, bobby cars o minibicicletas, provocando accidentes y situaciones peligrosas. Un ejemplo de Polonia muestra cuán fatales pueden ser estos incidentes: hubo un accidente fatal cuando un ciclista de BMX intentó esquivar a un niño en un scooter. Por eso la incertidumbre sobre la seguridad en los parques de skate es un tema que preocupa a muchos padres. La experiencia de CONCEPTOS DSGN destaca que muchos padres a menudo desconocen los peligros que suponen los niños descontrolados en estas zonas.

La popularidad de los deportes sobre ruedas ha aumentado en los últimos años y el reconocimiento olímpico del skate ha impulsado aún más este desarrollo. Esto significó que los parques de patinaje sean a menudo los últimos lugares abiertos, mientras que muchas otras instalaciones deportivas tuvieron que permanecer cerradas debido al coronavirus. La norma DIN EN 14974 también establece una edad mínima de ocho años para el uso de parques de skate, lo que alimenta aún más el debate sobre la seguridad y accesibilidad de los parques de skate.

Sugerencias para mejorar la situación.

En respuesta al mayor número de usuarios y los desafíos asociados, DSGN CONCEPTS propone crear áreas de juego sobre ruedas que combinen elementos de parques infantiles y parques de patinaje. Ya existen ejemplos exitosos en ciudades como Hemer y Leipzig que podrían ofrecer posibles soluciones al hacinamiento en los parques de patinaje. Podría ayudar a los municipios a seguir de cerca las condiciones locales y, si es necesario, llegar a acuerdos para que el uso de los parques de patinaje sea más seguro para todos, sin llevar a una prohibición de los patinetes, etc., lo que debería considerarse como una última opción. Esto podría hacerse mediante regulaciones del tiempo de uso o apoyo del personal, por ejemplo mediante trabajadores de calle, para promover la convivencia pacífica en los parques de patinaje.