Aduana controla fábrica de metales: ¡12 detenciones por trabajo ilegal!
La aduana controla a los empleadores en Butzbach: 12 personas arrestadas sin permiso de trabajo, primeros indicios de violaciones del salario mínimo.

Aduana controla fábrica de metales: ¡12 detenciones por trabajo ilegal!
Una operación de gran envergadura de la oficina principal de aduanas de Gießen causó recientemente revuelo en el distrito de Wetterau. El 24 de octubre de 2025, 85 funcionarios de aduanas inspeccionaron una empresa procesadora de metales para verificar las condiciones laborales y laborales de los empleados que trabajan allí. No sólo se examinó el tipo de empleo, sino también los salarios legales. Estos controles forman parte de un programa que se lleva a cabo periódicamente y tiene como objetivo detectar posibles violaciones de la ley del salario mínimo y relaciones laborales ilegales, como [Haufe].
Se entrevistó a un total de 52 personas y se compararon sus registros salariales y financieros. Los primeros indicios de irregularidades no tardaron en aparecer, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de los requisitos salariales mínimos. Estas violaciones pueden tener consecuencias graves: si se confirman, existe el riesgo de que la aduana tome acciones legales. En el presente caso, 12 hombres de Europa del Este, de entre 18 y 50 años, fueron detenidos porque carecían de los documentos de trabajo y de residencia necesarios. Ya se han iniciado procedimientos penales contra estas personas, mientras que la decisión sobre su permanencia recae en las autoridades de inmigración.
Antecedentes de la lucha contra el trabajo no declarado
El incidente actual no es un caso aislado. Según el Ministerio Federal de Finanzas, en 2024 se perdieron alrededor de 766 millones de euros a causa del trabajo no declarado. Se llevaron a cabo aproximadamente 25.000 controles empresariales, lo que dio lugar al inicio de casi 97.000 investigaciones. La lucha contra el trabajo clandestino es una preocupación central de la principal oficina de aduanas, que ha podido ampliar sus poderes de auditoría e investigación con la ayuda de la Ley de lucha contra el empleo ilegal (SchwarzArbG). Se presta especial atención al cumplimiento de los requisitos de presentación de informes a la seguridad social y al cumplimiento del salario mínimo.
Los empleadores están obligados a cumplir con todas las normas y pagar correctamente las cotizaciones a la seguridad social y los impuestos sobre la nómina. Sin embargo, siempre hay casos en los que se emplea a trabajadores extranjeros sin los permisos de residencia necesarios para su empleo. Los últimos controles muestran que las autoridades aduaneras también deben tomar medidas contra las formas organizadas de trabajo no declarado, que a menudo operan a través de fronteras.
Las empresas y la sociedad tienen una gran necesidad de un entorno de trabajo justo y regulado. Los funcionarios de aduanas abogan por la justicia y ayudan a garantizar que los empleados no se vean obligados a tener relaciones laborales de explotación. No se trata sólo de una cuestión de derecho, sino también de responsabilidad social. El salario mínimo, que aumentará a 12,82 euros brutos por hora a partir del 1 de enero de 2025, es un paso en la dirección correcta para mejorar las condiciones de muchos trabajadores en Alemania.