Día de China en Frankfurt: ¡Construyendo puentes para un futuro sostenible!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 18 de noviembre de 2025 se celebró en Frankfurt el 11.º Día de China para fortalecer el diálogo entre Alemania y China en materia de negocios y finanzas.

Am 18.11.2025 fand der 11. China Day in Frankfurt statt, um den deutsch-chinesischen Dialog in Wirtschaft und Finanzen zu stärken.
El 18 de noviembre de 2025 se celebró en Frankfurt el 11.º Día de China para fortalecer el diálogo entre Alemania y China en materia de negocios y finanzas.

Día de China en Frankfurt: ¡Construyendo puentes para un futuro sostenible!

El 18 de noviembre de 2025 se celebró el undécimo Día de China en el elegante Steigenberger Icon Frankfurter Hof. El evento marcó una parte importante de la 28.ª Semana de las Finanzas del Euro y se celebró bajo el lema “Construyendo puentes y oportunidades para el crecimiento”, una invitación a actores de una amplia gama de sectores para intercambiar ideas y establecer contactos. Como informa [boerse.de](https://www.boerse.de/nachrichten-amp/OTS-Generalkonsulat-der-Volks Republik-China-in-Frankfurt-am-Main-China-und/38014104), representantes de la política, los negocios, las finanzas y la ciencia se reunieron para discutir el futuro de la cooperación entre Alemania y China.

La importancia de los Días de China se enfatiza una y otra vez. Este año, las tecnologías verdes y la movilidad eléctrica –bajo la palabra clave “Futuros cargados”– estuvieron particularmente en la agenda, al igual que el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de medicamentos y materiales. También se destacó el papel del Renminbi (RMB) en el sistema financiero internacional, siendo de central importancia el fortalecimiento de los centros financieros de Frankfurt y Shanghai.

Un fuerte compromiso de colaboración

En sus declaraciones, el cónsul general Huang Yiyang destacó el papel esencial de la estabilidad, la confiabilidad y la confianza en las relaciones entre Alemania y China. La dinámica ininterrumpida, caracterizada por numerosas visitas de delegaciones y acuerdos económicos, confirma la afirmación de que China es el mayor socio comercial de mercancías de Alemania. El intercambio comercial ya superó los 298 mil millones de euros en 2022, y en el panorama geopolítico, Alemania también considera a China como un socio clave en Europa, tanto económica como políticamente, como indica diplo.de.

La Sra. Dra. Sabine Mauderer, vicepresidenta del Bundesbank alemán, apoyó a Huang Yiyang en su llamado a un diálogo abierto y condiciones comerciales justas entre las dos naciones. El evento también presentó los principios rectores de la planificación quinquenal de China, que se centran en la innovación, la apertura y la sostenibilidad.

Una mirada a los desafíos

A pesar de los acontecimientos positivos, no se deben ignorar los desafíos de las relaciones bilaterales. Alemania tiene un interés fundamental en que China impulse la apertura de mercados para las empresas europeas y fortalezca las estructuras constitucionales. No hay que olvidar las diferencias de opinión que existen, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos y el orden internacional. Estas cuestiones no sólo son importantes para Alemania, sino que también marcan la pauta para toda la UE en lo que respecta a la cooperación con China.

Los desafíos y oportunidades que surgen de estas relaciones son de gran relevancia, especialmente en tiempos de crisis internacionales como el cambio climático o la situación geopolítica de Ucrania. Según auswaertiges-amt.de, las relaciones entre Alemania y China desempeñan un papel central, que se caracteriza por una coordinación política regular de alto nivel.

El Día de China demostró una vez más que Frankfurt está firmemente arraigado como centro financiero europeo y que el diálogo entre Alemania y China no sólo es deseado, sino también urgentemente necesario. El compromiso de ambos países está claramente dirigido a crear una integración económica y cultural más profunda.