Impuesto sobre envases: ¡La crisis del precio del café y lo que planea Hesse!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Wiesbaden planea imponer un impuesto sobre el embalaje de las tazas de café para reducir el desperdicio. Se discute el aumento de precios y sus efectos en la gastronomía.

Wiesbaden plant eine Verpackungssteuer für Kaffeebecher, um Müll zu reduzieren. Steigende Preise und Auswirkungen auf Gastronomie diskutiert.
Wiesbaden planea imponer un impuesto sobre el embalaje de las tazas de café para reducir el desperdicio. Se discute el aumento de precios y sus efectos en la gastronomía.

Impuesto sobre envases: ¡La crisis del precio del café y lo que planea Hesse!

Los acontecimientos actuales relacionados con la introducción de un impuesto sobre los envases causan revuelo en Hesse. Cada vez más ciudades están considerando implementar un impuesto a los vasos desechables, ya que el precio de los granos de café ha aumentado dramáticamente, hasta un 84 por ciento, según los informes. Imagen informó. En las grandes ciudades, el precio medio de un capuchino ronda actualmente los 4 euros, aunque la introducción del impuesto podría añadir costes de hasta 50 céntimos por bebida. Este desarrollo no sólo podría cambiar la cultura cafetera en el país, sino que también podría ejercer presión sobre los bolsillos de los consumidores.

En Hesse son especialmente activas ciudades como Wiesbaden, Darmstadt y Hanau, que están considerando el impuesto sobre los envases. Por el contrario, Frankfurt y Kassel rechazan firmemente esta medida. Es interesante que la Asociación de Ciudades y Municipios de Hesse predice que otros municipios podrían seguir el ejemplo en un futuro próximo. Un total de 144 ciudades en Alemania ya están considerando un impuesto de este tipo, incluidas ciudades más grandes como Colonia y Münster.

Primera ciudad con impuesto a los envases

Tubinga es la primera ciudad de Alemania que introducirá un impuesto sobre los envases en 2022. Esto equivale a 50 céntimos para la vajilla y los envases desechables y 20 céntimos para los cubiertos desechables. Los ingresos deberían destinarse a la eliminación de residuos y a medidas de protección del medio ambiente. Alto tagesschau.de Cada vez más empresas de Tubinga ofrecen variantes de vajillas reutilizables, lo que indica un replanteamiento del sector de la restauración. La ciudad espera que este impuesto recaude más de 700.000 euros, lo que no es insignificante para una ciudad pequeña.

Otro aspecto destacado de este desarrollo es que la legalidad del impuesto fue confirmada ante un tribunal, lo que constituye la base para iniciativas similares en otras ciudades. Deutsche Umwelthilfe ya ha presentado más de 2.100 solicitudes de impuestos municipales sobre envases desechables en varias ciudades para concienciar sobre el problema de los residuos de envases.

Obstáculos burocráticos para las empresas

Pero la atención no se centra sólo en el impuesto en sí, sino también en los desafíos burocráticos asociados a él. Me gusta la Cámara de Industria y Comercio (DIHK) en su sitio web dihk.de Como subraya, las empresas del sector hotelero dedican una media de 14 horas semanales al cumplimiento normativo. Las empresas más pequeñas también tienen que adaptarse a diferentes estatutos municipales, lo que supone un esfuerzo adicional considerable.

La cuestión de si el impuesto sobre los envases realmente produce la reducción deseada de residuos sigue siendo controvertida. Los críticos, como la Asociación de Contribuyentes, ven este impuesto adicional como un esfuerzo burocrático más sin ninguna mejora ambiental significativa. Sin embargo, el tiempo es esencial y muchas ciudades tienen que considerar cómo pueden abordar el aumento de los costos de los residuos.

En general, muestra que el debate sobre el impuesto a los envases no es sólo una cuestión local sino nacional que podría generar interesantes avances desde el punto de vista financiero, medioambiental y social. Seguimos teniendo curiosidad por ver cómo se desarrollará la situación y qué decisiones tomarán las ciudades en los próximos meses.