Mujeres en la cima: ¡La región católica del Rin-Lahn está cambiando!
El 23 de junio de 2025, Catharina Buschmann-Kramm y Kerstin Hutya dirigirán la región católica de Westerwald/Rhein-Lahn para apoyar a las parroquias.

Mujeres en la cima: ¡La región católica del Rin-Lahn está cambiando!
En un emocionante giro de los acontecimientos, ahora hay un soplo de aire fresco en la Iglesia católica en la región de Westerwald/Rhein-Lahn. Catharina Buschmann-Kramm y Kerstin Hutya toman la iniciativa y tienen grandes planes. Su objetivo es mejorar la red de las parroquias y así fortalecer la comunidad. Esto no sólo es necesario, sino también especialmente relevante, ya que el número de creyentes en esta zona disminuye continuamente, como informa rhein-zeitung.de.
La nueva región, formada por los antiguos distritos católicos de Westerwald, Rhein-Lahn y Diezer Land, se presentó al público en una reunión de unos 140 jóvenes en el jardín del monasterio de Dernbach. Este encuentro destaca los cambios que se avecinan en la Iglesia Católica.
Mujeres en puestos de liderazgo
El compromiso de Buschmann-Kramm y Hutya encaja en una tendencia más amplia: cada vez más mujeres encuentran su lugar en las estructuras de liderazgo de la Iglesia católica. La proporción de mujeres en los niveles directivos medios es actualmente del 34,5 por ciento y en los niveles directivos superiores del 28 por ciento, como muestra bistumlimburg.de. El obispo Dr. Peter Kohlgraf destaca que es crucial aumentar aún más la proporción de mujeres en puestos de liderazgo.
Ya se han introducido nuevos modelos de liderazgo en once (arqui)diócesis que incluyen a mujeres como suplentes del obispo diocesano. El objetivo es lograr una mayor igualdad de género en la Iglesia católica. Los programas de tutoría, los modelos de horarios de trabajo flexibles y una mayor atención a la diversidad promueven el cambio.
Un paso histórico para las mujeres en la iglesia
Otro paso importante tuvo lugar en la última reunión sinodal de los obispos alemanes: los delegados votaron por una gran mayoría a favor de que las mujeres obtuvieran puestos de ordenación. Esto sucedió en una reunión en Frankfurt, donde el 92% de los delegados y el 82% de los obispos votaron a favor del documento correspondiente. Katholisch.de informa sobre un prolongado aplauso y un alivio general después de la votación.
El documento pide al Papa Francisco que considere ideas de reforma sobre la ordenación de mujeres a nivel mundial. Un proyecto así sería una poderosa señal para la igualdad de género y podría abordar las injusticias estructurales existentes en la iglesia. Según el obispo Franz-Josef Bode, se trata de un paso histórico que no sólo fortalece a las mujeres en el liderazgo comunitario, sino que también nos recuerda la necesidad de revisar el documento magistral “Ordinatio sacerdotalis” de 1994.
La adopción del texto básico podría ser el comienzo de un cambio de largo alcance que es importante tanto para los líderes de la iglesia como para los creyentes. Será interesante ver cómo continuarán desarrollándose estos acontecimientos y si la Iglesia está realmente preparada para conceder a las mujeres el acceso a la ordenación.