La UE financia la investigación en Marburg: ¡Nueva esperanza contra los tumores cerebrales!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Universidad de Marburg recibirá 1,3 millones de euros de la UE para desarrollar terapias individuales contra tumores cerebrales agresivos.

Die Universität Marburg erhält 1,3 Mio. Euro von der EU, um individuelle Therapien für aggressive Hirntumoren zu entwickeln.
La Universidad de Marburg recibirá 1,3 millones de euros de la UE para desarrollar terapias individuales contra tumores cerebrales agresivos.

La UE financia la investigación en Marburg: ¡Nueva esperanza contra los tumores cerebrales!

La Universidad de Marburg puede estar contenta: la Unión Europea ha financiado con 1,3 millones de euros un proyecto de investigación para combatir el glioblastoma. Este proyecto, conocido como PerCareGlio y dirigido por Jörg Bartsch, tiene como objetivo ayudar a desarrollar enfoques terapéuticos personalizados para una de las formas más agresivas de tumores cerebrales. Es necesario un apoyo total porque la terapia estándar no ha cambiado durante más de 15 años. Una circunstancia que muestra la necesidad urgente de actuar, ya que la mediana de supervivencia de los pacientes con glioblastoma es inferior a 15 meses, tal y como recoge un reciente informe de gesundheitsforschung-bmbf.de está resaltado.

El ambicioso proyecto PerCareGlio utiliza tecnologías de última generación, incluida la inteligencia artificial, para analizar tumores a nivel molecular. El objetivo es determinar las propiedades específicas de los tumores y comprobar la eficacia de medicamentos ya aprobados. Al involucrar a grupos de investigación internacionales de Friburgo, París, Coimbra, Barcelona y Bucarest, la investigación se lleva a cabo en un contexto europeo, lo que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias.

Investigación y desarrollo en detalle

No se debe subestimar el desafío que supone el tratamiento de los glioblastomas: el conocimiento sobre los tumores ha aumentado gracias a los avances en la inmunoterapia, pero estas terapias sólo ofrecen beneficios a largo plazo en el 10-20% de los pacientes. Una razón podría ser la falta de biomarcadores adecuados que sean cruciales en el diagnóstico y la terapia. Otro mensaje clave del informe de gesundheitsforschung-bmbf.de es la necesidad de examinar aspectos específicos de género y edad, así como Se deben tener en cuenta el estilo de vida y los factores ambientales de los pacientes.

El estudio colaborativo IPerGlio, que incluye 260 pacientes con glioblastoma, tiene como objetivo capturar estos diferentes factores en una integración integral de datos utilizando inteligencia artificial. De esta manera, se desarrollarán enfoques terapéuticos nuevos y eficaces que combinen inmunoterapias con otros tratamientos. También se llevan a cabo eventos de participación activa de pacientes y partes interesadas para garantizar que los resultados de la investigación beneficien directamente a los afectados.

Nuevos enfoques terapéuticos en proceso

También se está trabajando activamente en este tema en otros lugares: bajo la dirección de Mannheim se ha iniciado el estudio GLORIA, que trata sobre un nuevo ingrediente activo, el olaptesed pegol, en combinación con radioterapia. Se inhibe la sustancia mensajera CXCL12, que debe contrarrestar la regeneración del tumor después del tratamiento. Los resultados iniciales muestran enfoques prometedores, pero como siempre en medicina, se necesita más investigación para confirmar la eficacia. Esto también lo deja claro un informe de dkfz.de.

En resumen, los últimos avances en la investigación del glioblastoma tanto en Marburg como en otras ciudades alemanas aportan un soplo de aire fresco a un panorama pronóstico a menudo sombrío. Queda claro que un fuerte equipo de científicos y clínicas están trabajando mano a mano para ofrecer a los pacientes nuevas esperanzas. Y quién sabe, tal vez el próximo avance esté a sólo un paso de distancia.