Bebra recuerda: se presenta un libro sobre los pogromos de noviembre de 1938

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El libro del Dr. Heinrich Nuhn sobre los pogromos de noviembre de 1938 en Bebra destaca el 28 de agosto de 2025 el significado histórico de la cultura del recuerdo.

Am 28.08.2025 präsentierte Dr. Heinrich Nuhn sein Buch über die Novemberpogrome 1938 in Bebra, betont die historische Bedeutung für die Erinnerungskultur.
El libro del Dr. Heinrich Nuhn sobre los pogromos de noviembre de 1938 en Bebra destaca el 28 de agosto de 2025 el significado histórico de la cultura del recuerdo.

Bebra recuerda: se presenta un libro sobre los pogromos de noviembre de 1938

Recientemente tuvo lugar en el ayuntamiento de Bebra una importante presentación de un libro que mantiene vivo el recuerdo de una época oscura de la historia alemana. El Dr. Heinrich Nuhn presentó su último trabajo “Días de locura”, que trata en detalle los pogromos de noviembre de 1938 en Bebra y Rotenburg. Estuvieron presentes alrededor de 120 personas interesadas, que demostraron un gran interés por un tema que sigue siendo de fundamental importancia en la actualidad. El alcalde Stefan Knoche subrayó la importancia de este libro para la posteridad y la memoria de los judíos de la región.

El acontecimiento fue especialmente emotivo porque Bernd Kappes, nieto de Gerda Kappes, leyó un documento personal. En una carta de 1938, Gerda describió la destrucción de la casa de su casero judío Manfred Emanuel. Bernd se hizo eco de las palabras de su abuela y reflexionó sobre la vergüenza asociada con la esperanza de su abuela de que su marido pudiera beneficiarse de las ventas de las casas judías. Como él mismo dijo, un examen crítico de la historia y el lenguaje es a la vez necesario e incómodo.

Sombras del pasado

Una mirada a la historia muestra que los pogromos comenzaron el 7 de noviembre de 1938 en Bebra. Fue el día en que un intento de asesinato del diplomático alemán Ernst vom Rath, desencadenado por la desesperación de Herschel Grynszpan, un judío polaco, inició la espiral de violencia y destrucción. Las instituciones judías fueron atacadas y algunas quedaron completamente devastadas. Los negocios y hogares locales no se salvaron: las ventanas y puertas fueron derribadas a patadas, y la sinagoga y la escuela judía fueron destruidas. Estos disturbios marcaron el comienzo de un mayor terror antisemita en Alemania y se estima que afectaron a entre 15.000 y 17.000 personas en la región.

Los disturbios continuaron hasta la madrugada del 8 de noviembre y la policía sólo intervino cuando hubo amenaza de saqueo. Los relatos de la época dejan claro que esta violencia no fue sólo un fenómeno local, sino parte de un ataque sistemático más amplio contra la población judía en Alemania. Se estima que en estos pogromos murieron unas 400 personas, mientras que más de 1.400 sinagogas y numerosas instituciones judías fueron incendiadas. Esta brutal escalada fue la precursora de las detenciones masivas que pronto siguieron.

El trabajo de una vida con un mensaje.

La presentación del libro también fue un homenaje al Dr. Nuhn, cuyo trabajo de archivo y conferencia fueron honrados por el administrador del distrito Torsten Warnecke. Nuhn explicó que “Days of Madness” debe entenderse no sólo como una documentación, sino también como una poderosa advertencia. Lanzado en 2025, su objetivo es resaltar los peligros de la intolerancia y el odio. El libro también ofrece recorridos por la ciudad que pueden utilizarse como lecciones escolares, una valiosa adición para hacer que la historia sea tangible para las generaciones futuras.

Con un precio de 25 euros y 670 páginas repletas de información sobre los pogromos de Bebra y Rotenburg, esta obra representa una importante contribución a la reconciliación con la historia. El ISBN es 3-933734-19-8. Con la esperanza de que esos acontecimientos nunca sean olvidados, sigue siendo esencial abordar el pasado.