Michael Brand se convierte en comisario antigitanos: ¡un nuevo portador de esperanza!
Michael Brand se convierte en representante contra el antigitanismo en Alemania. El miembro del Bundestag de Fulda sigue activo en el Ministerio Federal de Asuntos de la Familia.

Michael Brand se convierte en comisario antigitanos: ¡un nuevo portador de esperanza!
Se abre un nuevo capítulo en la lucha contra el antigitanismo: Michael Brand, un experimentado político de la CDU, ha sido nombrado comisario contra el antigitanismo. Este importante cargo fue anunciado por la ministra federal de Asuntos Familiares, Karin Prien, quien también le confió la responsabilidad de luchar contra la discriminación contra la población sinti y romaní. Brand, que seguirá trabajando como secretario de Estado parlamentario en el Ministerio Federal de Asuntos de la Familia, aporta a esta tarea mucha experiencia. Desde 2005 representa al distrito electoral de Fulda en el Bundestag alemán y desde entonces se ha hecho un nombre como experto en derechos humanos. De 2013 a 2017 presidió el Comité de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria del Bundestag alemán. En este ámbito, ha abogado por los derechos de muchos grupos oprimidos, incluidos los tibetanos y los uigures, e incluso le prohibió entrar a China en 2016. Estos hechos, a partir de ND actualmente informes, crean una base prometedora para su nuevo rol.
Brand, nacido en Fulda en 1973, estudió ciencias políticas, historia y derecho en la Universidad de Bonn. Su compromiso con los derechos humanos lo llevó a Sarajevo, donde trabajó como observador electoral de la OSCE. Esta experiencia internacional probablemente le será de gran utilidad a la hora de lidiar con los desafíos y prejuicios que enfrentan los sinti y los romaníes en Alemania.
La discriminación como problema urgente
Informes recientes destacan la necesidad de una voz fuerte contra el antigitanismo. Según la Agencia Federal Antidiscriminación, entre 2021 y 2023 se registraron más de 20.600 casos de discriminación. El origen étnico y los prejuicios raciales son a menudo la razón de esta discriminación, que es una realidad cotidiana para muchos de los afectados. También es probable que el número de casos no denunciados sea mucho mayor, ya que se estima que entre el 16 y el 30 por ciento de la población denuncia discriminación.
Ferda Ataman, una voz en este discurso, califica la crisis de discriminación como alarmante y pide una protección efectiva para los afectados. Un informe que se presenta cada cuatro años al Bundestag alemán destaca, entre otras cosas, la necesidad de reformar la Ley general de igualdad de trato (AGG). Las mejoras clave están destinadas, en particular, a garantizar la protección contra la discriminación por parte de las autoridades estatales, como las autoridades públicas y la policía. Esta necesidad de reforma también es respaldada por expertos como el Dr. Mehmet Daimagüler, que subraya la actual discriminación contra los sinti y los romaníes y aboga por una ampliación de la AGG. Otras exigencias tienen como objetivo crear accesibilidad y protección contra la discriminación a través de la inteligencia artificial.
Un llamado a la acción
El nuevo rol de Band llega en el momento adecuado para abordar estos desafíos. Su nombramiento puede verse como una señal de cambio, porque ahora está en sus manos poner las preocupaciones de los sinti y los romaníes en el centro de los acontecimientos políticos. Las preguntas que surgen son importantes: ¿Cómo puede la sociedad luchar unida contra los prejuicios? ¿Cómo se pueden cambiar las directrices y medidas legales para ofrecer una mejor protección a los afectados? Estos temas seguramente acompañarán a Brand y a muchos de sus seguidores en su importante trabajo.
En una época en la que la discriminación se vive todos los días o incluso cada hora, el compromiso de un comisario antigitanos es más que un simple cargo formal. Es un llamado a la acción y un paso necesario hacia una sociedad más justa y no discriminatoria.