Distrito de Waldeck-Frankenberg: ¡Amenaza un déficit de 20 millones de euros en 2026!
El distrito de Waldeck-Frankenberg ha anunciado un déficit de 20 millones de euros para 2026. El administrador del distrito pide reformas para aliviar la carga.

Distrito de Waldeck-Frankenberg: ¡Amenaza un déficit de 20 millones de euros en 2026!
En el distrito de Waldeck-Frankenberg el presupuesto para el próximo año se encuentra bajo una poderosa sombra. La administración espera un déficit de casi 20 millones de euros para 2026. El administrador del distrito, Jürgen van der Horst, explicó recientemente la difícil situación financiera en el consejo del distrito y en una conversación con la HNA. Los ingresos no pueden cubrir los gastos y la situación se ve agravada aún más por el estancamiento de la economía alemana, que lleva estancada desde 2019/2020.
Se está produciendo un triste récord: en 2024, los municipios alemanes tuvieron un saldo financiero negativo de alrededor de 24 mil millones de euros. Para 2025, los expertos predicen un déficit global adicional de alrededor de 35 mil millones de euros. Esto está provocando una aguda crisis de liquidez, ya que muchos municipios ya han agotado sus reservas. Las inversiones en infraestructura han caído alrededor de un 25 por ciento. ¡Esto es alarmante!
Planificación presupuestaria e inversiones en infraestructura.
El distrito de Waldeck-Frankenberg tiene previsto destinar hasta 2026 alrededor de 46,2 millones de euros a proyectos de infraestructura. En la agenda se encuentran especialmente carreteras, escuelas y la renovación urgente del centro del distrito de Korbach. Para reducir un poco la nueva deuda neta, la administración espera recaudar alrededor de 3,4 millones de euros de un fondo especial. A lo largo de doce años, de este fondo especial se destinarán al presupuesto distrital más de 40 millones de euros.
A pesar de la situación presupuestaria ajustada, el distrito también piensa en los empleados: los gastos de personal ascienden a 71,8 millones de euros y se está trabajando en un cuidadoso control de gastos. Para las necesarias inversiones en infraestructuras se necesitan préstamos por un importe de 39 millones de euros, pero persisten las esperanzas de una mejora de la situación de la política financiera.
Investigación y necesidad de reforma
El sector hospitalario sigue siendo un gran problema: representa alrededor de dos tercios del déficit, con unos 13,5 millones de euros. Está prevista una fusión de las clínicas para reducir las pérdidas. Estos y otros factores están obligando al administrador del distrito a pedir urgentemente reformas a nivel federal que pretenden ayudar a los municipios, especialmente en el gasto social y la distribución de los recursos tributarios.
Los aumentos considerables en el gasto en bienestar juvenil y ayuda a los refugiados están ejerciendo una presión adicional sobre el presupuesto, que ya está muy sobrecargado. El presupuesto de resultados espera unos ingresos de 376,1 millones de euros, mientras que el gasto previsto es de 395,6 millones de euros, lo que se traduciría en un déficit de 19,5 millones de euros. Muchas personas en el consejo regional y en la administración están de acuerdo: aquí es urgente repensar la situación.
En estos tiempos económicamente difíciles, es importante que los responsables desarrollen un plan claro para estabilizar el presupuesto a largo plazo. Queda por ver qué medidas se tomarán para aliviar la crítica situación financiera del distrito.