Los archivos de Hall City revelan el destino: Proyecto 'Cada nombre cuenta'

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 1 de octubre de 2025, la Dra. Katja Kosubek presentó al Comité de Cultura el proyecto “Cada nombre cuenta” en el Archivo Arolsen.

Am 1.10.2025 stellt Dr. Katja Kosubek im Kulturausschuss das Projekt „Jeder Name zählt“ im Arolsen-Archiv vor.
El 1 de octubre de 2025, la Dra. Katja Kosubek presentó al Comité de Cultura el proyecto “Cada nombre cuenta” en el Archivo Arolsen.

Los archivos de Hall City revelan el destino: Proyecto 'Cada nombre cuenta'

Hay noticias interesantes para los interesados ​​en la historia y los ciudadanos comprometidos de Halle: la Dra. Katja Kosubek, historiadora de la ciudad y directora de los archivos de la ciudad de Halle, presentó un proyecto extraordinario al comité cultural. En el Archivo Arolsen de Bad Arolsen, en el norte de Hesse, se lanza una iniciativa bajo el título “Every Name Counts” para documentar el destino de los trabajadores forzados. ¿Qué tiene de especial? Todos los datos recopilados se han puesto a disposición del público digitalmente. Esto abre una valiosa oportunidad para mantener viva la historia y preservar los recuerdos de esta época oscura, informa el Westfalen-Blatt.

El Archivo Arolsen se ha puesto a trabajar para recopilar en línea numerosos datos sobre los trabajadores forzosos de Halle y del antiguo distrito de Halle. Este paso no sólo facilita la comprensión de las historias de los afectados, sino que también las hace accesibles a un público más amplio. Por tanto, muchos ciudadanos pueden participar activamente en la reconciliación con el pasado y contribuir a que nadie quede olvidado.

Crowdsourcing para el futuro

El pistoletazo de salida a este innovador proyecto de crowdsourcing se dio el 27 de enero de 2020, cuando Archivos Arolsen lanzó la iniciativa. En este proyecto participaron alrededor de 1.000 estudiantes de 26 escuelas de Hesse en una impresionante colaboración. El objetivo era hacer accesibles digitalmente todos los nombres de los documentos del archivo. El intercambio abierto y el aprendizaje sobre la historia podrían tener lugar no sólo en el aula, sino también mediante la confrontación directa con documentos originales. Esto llevó a los jóvenes a pensar en las conexiones regionales de los deportados.

En el marco del proyecto se contactó con todas las escuelas secundarias de Hesse. 26 escuelas manifestaron interés y recibieron paquetes de materiales que incluían material didáctico, paquetes de documentos, así como carteles y postales. Luego, los estudiantes pudieron actuar en una plataforma de Internet fácil de usar e ingresar los nombres que encontraron en las listas de deportación de ciudades como Kassel, Frankfurt am Main, Darmstadt y Wiesbaden. Su compromiso y compromiso directo con estos temas muestran cuán importante es la cultura del recuerdo para una generación joven.

Mirando hacia el futuro

El proyecto continuará después del exitoso inicio. Los grupos de estudiantes interesados ​​pueden ponerse en contacto directamente con los organizadores para obtener más información. Se espera que muchas más escuelas y estudiantes se unan a este importante proyecto y así contribuyan un poco a la educación y al trabajo conmemorativo en la región.

La iniciativa “Cada nombre cuenta” es más que un simple proyecto: es un paso en la dirección correcta para mantener vivos tanto los recuerdos dolorosos como las historias de los trabajadores forzados. Esto no sólo transmite historia, sino que también envía un fuerte mensaje contra el olvido.