Primicia mundial: ¡un tanque de titanio impreso en 3D traspasa los límites de los viajes espaciales!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 12 de agosto de 2025, instituciones surcoreanas presentarán un revolucionario tanque de titanio impreso en 3D para tecnologías espaciales.

Am 12. August 2025 präsentieren südkoreanische Institutionen einen revolutionären 3D-gedruckten Titantank für Raumfahrttechnologien.
El 12 de agosto de 2025, instituciones surcoreanas presentarán un revolucionario tanque de titanio impreso en 3D para tecnologías espaciales.

Primicia mundial: ¡un tanque de titanio impreso en 3D traspasa los límites de los viajes espaciales!

¿Qué pasa con los avances en la tecnología espacial? Un notable proyecto de Corea del Sur puede proporcionar la respuesta. Varias empresas e instituciones de investigación están trabajando actualmente en el desarrollo de innovadores tanques de alta presión fabricados en titanio mediante fabricación aditiva. El consorcio surcoreano, formado por el Instituto de Tecnología Industrial de Corea (KITECH), el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI) y otros participantes, demostró con éxito un tanque de titanio impreso en 3D el 12 de agosto de 2025, que fue el primer tanque de alta presión del mundo probado en condiciones extremas. Alto nativo 3D Este depósito tenía un diámetro de 640 mm y podía contener un volumen de 130 litros.

Durante las pruebas, el tanque fue congelado y luego sometido a una exigente prueba de presión criogénica. Esto demostró que el contenedor resistió una presión de funcionamiento de 220 bar e incluso pudo soportar una presión de prueba de 330 bar a -196 °C. Estos impresionantes resultados subrayan la fiabilidad de las estructuras fabricadas aditivamente a gran escala, destaca el Dr. Lee Hyup de KITECH.

Los beneficios del titanio

¿Qué hace que Titán sea tan especial? En el mundo de la fabricación aditiva, el titanio es un material muy solicitado. No sólo ofrece una alta resistencia mecánica y una excelente relación resistencia-peso, sino que también supera al acero inoxidable en su resistencia a la corrosión. Estas propiedades son particularmente importantes para aplicaciones aeroespaciales donde cada gramo cuenta para minimizar el consumo de combustible, como ultraprec informó. Además, se sabe que el titanio proporciona una base excelente para implantes específicos para cada paciente en medicina, ya que es biocompatible y, por tanto, mejora la recuperación del paciente.

En los viajes espaciales, la impresión 3D de pistas y componentes de titanio es una parte esencial del desarrollo estratégico. Los tanques de alta presión son esenciales para el almacenamiento de combustible y son muy buscados en el mercado, lo que puede reducir significativamente los costos y tiempos de entrega. Por ejemplo, la Marina de los EE. UU. ya imprimió titanio en 3D para ahorrar recursos.

El proyecto en Corea del Sur podría marcar un verdadero hito a medida que los investigadores continúen optimizando la tecnología. Kim Hyun-joon de KARI anunció que la cooperación continuará para realizar más pruebas de presión y certificaciones. Estos pasos son fundamentales para allanar el camino hacia el desarrollo seguro de los sistemas espaciales.

Perspectivas sobre el futuro de la fabricación aditiva

El futuro de la impresión 3D en la fabricación industrial tiene un gran potencial, especialmente para componentes críticos. Con la capacidad de trabajar de manera más eficiente y con menos materias primas, está claro que la impresión 3D será cada vez más importante en el sector aeroespacial. Tecnologías como la deposición de energía dirigida (DED) son prometedoras porque permiten diseños complejos y aumentan la eficiencia de los materiales.

El éxito del tanque de titanio no sólo pone de relieve los avances en la fabricación aditiva, sino también las oportunidades que surgen en la tecnología aeroespacial. Por lo tanto, sigue siendo emocionante ver qué depara el futuro para la impresión 3D de contenedores de titanio de alta presión y qué otras innovaciones podrían venir con ella.