Esperanza a través de la comunidad: Bätzing inspira con mensajes bíblicos
El 15 de septiembre de 2025, Bätzing hablará en Limburg an der Lahn sobre la esperanza, la fe y el compromiso social en tiempos de crisis.

Esperanza a través de la comunidad: Bätzing inspira con mensajes bíblicos
En una época marcada por desafíos, el tema de la esperanza adquiere particular importancia. El obispo de Limburgo, Georg Bätzing, abordó esto en su último discurso. Describió a Jesús como un “peregrino de la esperanza” que se enfrentó al resultado incierto de su viaje a la cruz. A pesar de esta incertidumbre, Jesús se mantuvo fiel a sus convicciones y demostró cómo la confianza en Dios puede generar una fuerza interior que permita resistir la violencia, la opresión y la codicia. Estas perspectivas se derivaron de las historias bíblicas, particularmente del Éxodo, en el que Dios crea la libertad, y de la imagen de esperanza del profeta Isaías, en la que el lobo y el cordero conviven en paz.
Bätzing destacó que la esperanza se entiende como una virtud divina. Ella prospera con canciones, historias y comunidades y tiene la capacidad de romper sistemas destructivos y dar confianza. Citó a Václav Havel, quien afirmó: “La esperanza no es la convicción de que todo saldrá bien, sino la certeza de que tiene sentido”. Esta perspectiva ayuda a hacer la vida más llevadera para muchos y apoya a las personas en su espiritualidad.
Una vida para la comunidad.
Otro ejemplo inspirador de esperanza viva es el de la francesa Madeleine Delbrêl. Nacida en 1904 y criada en una familia de estricto origen ateo, experimentó una conversión radical al cristianismo a la edad de 15 años tras conocer a un grupo de creyentes. En lugar de elegir una vida en un monasterio, decidió trasladarse a un suburbio de París en 1933 para servir a la comunidad, especialmente a las personas necesitadas e incrédulas.
Madeleine Delbrêl fundó un grupo de mujeres dedicadas a servir a la comunidad. En 30 años, su grupo creció de tres a quince miembros. Coordinaron varios programas de asistencia social y de salud pública, incluidos comedores populares y ayuda de emergencia durante la Segunda Guerra Mundial. Con gran compromiso, construyó relaciones cercanas con la comunidad local y ofreció a la gente apoyo y compañía.
El mensaje de esperanza
La vida de Delbrêl subraya la importancia de vivir abiertamente el Evangelio y hacerlo visible en la vida cotidiana. Su inesperada muerte en 1964 dejó un fuerte legado; A su funeral asistieron muchos dolientes, incluidos miembros del gobierno comunista local, que rindieron homenaje a sus logros. Estas historias de vida y los mensajes que transmiten muestran que la esperanza no es sólo un sentimiento sino una actitud anclada en el corazón y en las acciones.
Esperanza y comunidad son las piedras angulares que se hacen evidentes tanto en el mensaje del obispo Bätzing como en la vida de Madeleine Delbrêl. Nos animan a afrontar la vida con el corazón abierto y una fe fuerte, incluso en tiempos difíciles.