Peste porcina africana: ¡los cazadores luchan por Groß-Gerau!
La peste porcina africana se propaga en Groß-Gerau; 601 jabalíes dieron positivo e impactos en la agricultura.

Peste porcina africana: ¡los cazadores luchan por Groß-Gerau!
La peste porcina africana (PPA) representa desde hace más de un año una grave amenaza para la cría de cerdos en Hesse. La situación ha empeorado, especialmente en el distrito de Groß-Gerau, donde el 15 de junio de 2024 se detectó por primera vez el virus en un jabalí en Rüsselsheim. El virus, que probablemente fue importado de Bulgaria o Rumanía, hace que las empresas afectadas sean el centro de atención. Una combinación de medidas consistentes de caza y bioseguridad es esencial para contener la enfermedad y proteger las poblaciones. Eso es lo que ella informa. Frankfurter Rundschau.
Desde el primer caso confirmado, en todo el estado federado de Hesse se han muestreado 5.804 cadáveres de jabalíes, de los cuales 2.192 estaban infectados con el virus de la peste porcina africana. La región de Groß-Gerau se ha visto especialmente afectada, donde se examinaron 1.434 jabalíes muertos, de los cuales 601 dieron positivo al virus. Actualmente sólo quedan 700 cerdos domésticos en esta zona, mientras que más de 3.500 ya han tenido que ser sacrificados. Los dueños de animales enfrentan grandes desafíos porque los cazadores y los agricultores se ven igualmente afectados.
La caza como medio de contención
Para combatir la peste porcina africana, los cazadores del distrito de Groß-Gerau trabajan intensamente en la erradicación del jabalí. En abril y mayo se mataron 460 jabalíes. Sin embargo, se estima que en la región todavía podrían vivir entre dos y tres veces más animales. Para motivar a los cazadores, reciben 200 euros por cada jabalí que matan, pero la carne no puede comercializarse.
El desafío se ve agravado por el hecho de que el virus de la peste porcina africana puede transmitirse no sólo directamente de un animal a otro mediante contacto o materiales contaminados, sino también a través de rutas indirectas. Entre ellos se incluyen equipos agrícolas, alimentos para animales o utensilios de caza, lo que aumenta aún más el riesgo de una propagación más amplia, dijeron. Sitio web del distrito de Bergstrasse.
Las medidas de bioseguridad son esenciales
Para prevenir la propagación, son esenciales estrictos requisitos de bioseguridad en todas las granjas. Esto incluye regular estrictamente el contacto entre los cerdos y otros animales, así como el acceso a los piensos. La higiene juega aquí un papel central. Son imprescindibles las instrucciones de trabajo para el acceso a las cuadras y medidas especiales de limpieza y desinfección. Las directrices también se resumieron en un folleto del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, que se tradujo a varios idiomas para ayudar a los agricultores y a los afectados, como por ejemplo Centrarse en el bienestar animal explicado.
Las previsiones son preocupantes, porque se supone que la peste porcina africana podría seguir causando estragos en Hesse durante cinco o seis años más si no se toman a tiempo medidas decisivas. Para garantizar la cosecha de los agricultores y minimizar futuros impactos, ya se está planificando la necesaria reestructuración en las explotaciones afectadas. Pero aún queda un largo camino por recorrer antes de que las regiones puedan ser reconocidas libres de la enfermedad, ya que se debe respetar un plazo de doce meses después del último resultado positivo.