Reforma monetaria de los ciudadanos: ¡Sanciones más estrictas deberían obligar a quienes se niegan a pagar!
Peter Schmiedel, de la oficina de empleo de Bergstrasse, evalúa las dificultades previstas por la reforma de las prestaciones ciudadanas para combatir la negativa a realizar nombramientos.

Reforma monetaria de los ciudadanos: ¡Sanciones más estrictas deberían obligar a quienes se niegan a pagar!
En el marco de las próximas reformas en el ámbito del dinero de los ciudadanos, habla Peter Schmiedel, subdirector de la oficina de empleo del distrito de Bergstrasse. En una entrevista actual Focus informes, elogia los previstos Refuerzo de las medidas básicas de seguridad. “Por fin conseguimos que los objetores se sienten a la mesa”, afirma Schmiedel, al tiempo que señala los retos a los que se enfrenta su equipo de unas 15.000 personas, 10.000 de las cuales están en edad laboral.
El gobierno federal planea convertir el dinero de los ciudadanos en una nueva forma de seguridad básica y endurecer las sanciones que antes se consideraban demasiado laxas. Schmiedel critica con vehemencia las antiguas normas y subraya el descontento de los empleados de las oficinas de empleo. En particular, se desea que en el futuro los beneficiarios de prestaciones sociales se presenten personalmente en la oficina de empleo. “Muy a menudo los clientes simplemente no acuden a sus citas y no se han tomado medidas suficientes para combatir esta negativa”, explica el problema.
Efectos de la nueva normativa
Los próximos cambios podrían afectar a unos 5,5 millones de beneficiarios de prestaciones ciudadanas, que tendrán que adaptarse a requisitos más estrictos. Esto incluye especialmente el incumplimiento de las citas en la oficina de empleo, por lo que ahora existe el riesgo de sanciones más severas, que en casos extremos pueden conducir a la cancelación de todas las prestaciones. "A una sola persona se le pueden descontar hasta 56,30 euros de su subsidio ciudadano", afirma Schmiedel. Espera que las nuevas regulaciones conduzcan a que más personas cumplan con sus obligaciones.
Pero no todos los empleados de los centros de empleo están de acuerdo con el flujo de reformas. Algunos colegas denuncian la frustración que supone la colocación de desempleados de larga duración, como también se refleja en otro informe del ZDF Today. Los desafíos de regresar al mercado laboral son grandes y requieren perseverancia. El cuidado de los niños y, en particular, la falta de habilidades lingüísticas se consideran obstáculos importantes.
Reconocer mejor las necesidades del cliente
Como informan los gestores de casos de Wiesbaden y Aquisgrán, el internamiento es difícil, pero no imposible. "La mayoría de los desempleados de larga duración quieren trabajar", explica Markus Bilgram, director de la agencia municipal de empleo de Wiesbaden. Sólo unos pocos se oponen al consejo y, sin embargo, la presión sobre las oficinas de empleo sigue siendo grande, especialmente debido al preocupante aumento de la pobreza infantil en Alemania, que afectará a uno de cada siete niños en 2023.
También se cuestionan los últimos cambios en la reforma de las prestaciones ciudadanas, en particular la tendencia a depender de medidas más estrictas, mientras que la atención debería centrarse más en apoyar a los clientes. El propio Schmiedel admite que en casos de ansiedad psicológica, incluso las visitas domiciliarias son una opción de apoyo. Un enfoque cuidadoso y compasivo es crucial aquí.
Queda por ver cómo afectará la implementación de las reformas a la vida cotidiana de las oficinas de empleo y a sus clientes. Un resultado que aún es deseable es que las nuevas regulaciones contribuyan realmente a mejorar las posibilidades de regresar al mercado laboral y al mismo tiempo no se pierdan de vista las necesidades de los afectados.