Escándalo por un falso apretón de manos de la canciller: ¡AfD pierde el control!
Una imagen falsa de un apretón de manos entre la canciller Merz y el político de AfD Schenk está provocando controversia y necesidad de debate.

Escándalo por un falso apretón de manos de la canciller: ¡AfD pierde el control!
Una fotografía falsa que muestra un supuesto apretón de manos entre el canciller Friedrich Merz y el miembro del parlamento regional de AfD, Gerhard Schenk, está causando revuelo en la esfera política. La publicación en Facebook de Johannes Marxen, otro político de AfD, rápidamente se convirtió en un tema de discusión después de que fuera expuesta como una “falsificación más barata”. como el HNA Según se informó, la imagen en realidad muestra a Merz en un ambiente de celebración con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyj, y corresponde a una visita oficial en 2024.
La publicación manipuladora fue objeto de críticas porque no solo no reproducía correctamente la foto original, sino que además mostraba a Merz reflejado en un espejo, lo que conducía a una situación antinatural. Sin embargo, el fondo con las puertas barrocas del Palacio Presidencial de Kiev se mantuvo sin cambios. El incidente se produjo en un momento interesante después de que la líder de AfD, Alice Weidel, hubiera llamado previamente a Merz un “canciller mentiroso” durante un debate en el Bundestag. La publicación finalmente fue eliminada después de duras críticas, como dokmz informó.
Manipulación política en la era digital
Los incidentes que rodearon la imagen falsa resaltan los desafíos de formar opiniones políticas en tiempos de manipulación digital. Según un análisis bpb Existe un riesgo cada vez mayor debido a la inteligencia artificial, que a menudo se utiliza para crear y difundir desinformación. En un año súper electoral como 2024, la fragilidad de la confianza en los medios y las instituciones se volvió particularmente clara. La AfD ha creado una infraestructura digital masiva que le permite ejecutar campañas de desinformación específicas.
La erosión de la confianza en los medios, que cayó del 48% en 2023 al 47% en 2024, muestra hasta qué punto la población enfrenta los desafíos actuales. La inteligencia artificial se percibe como un riesgo importante asociado con la manipulación sistemática de las redes sociales. Las reacciones emocionales se utilizan deliberadamente para generar compromiso y estos mecanismos contribuyen a la polarización de la sociedad. La AfD utiliza hábilmente medios algorítmicos para difundir sus mensajes y movilizar a su audiencia.
En resumen, este incidente no sólo pone de relieve los peligros de la falsificación en línea, sino también la importancia de adoptar una mirada crítica sobre el contenido que se distribuye a diario en las redes sociales. En un mundo donde Internet se ha convertido en la principal fuente de noticias, el público debe permanecer alerta para evitar ser víctima de manipulación.
