Cadena perpetua para el médico torturador sirio: ¡Justicia para las víctimas!
Un médico sirio ha sido condenado a cadena perpetua por tortura y asesinato para el régimen de Assad. Sentencia de 16 de junio de 2025 en Frankfurt.

Cadena perpetua para el médico torturador sirio: ¡Justicia para las víctimas!
El Tribunal Regional Superior de Frankfurt dictó hoy, 16 de junio de 2025, una sentencia innovadora. El médico sirio Alaa M., de 40 años, es condenado a cadena perpetua. Fue condenado por su papel en la tortura y el asesinato de opositores al régimen en nombre del régimen de Assad en Siria. El presidente del tribunal destacó la especial gravedad de su culpabilidad, que no sólo conlleva la pena de cadena perpetua, sino también la prisión preventiva.
El proceso penal contra Alaa M. se prolonga desde hace más de tres años. La fiscalía federal había exigido cadena perpetua, prisión preventiva e inhabilitación profesional. El médico fue acusado de trabajar como médico asistente en hospitales militares de Homs y Mezzeh y en una prisión en 2011 y 2012. Durante este tiempo, se dice que fue responsable de matar al menos a dos personas e herir gravemente a otras nueve mientras maltrataba a miembros de la oposición. Alaa M. negó hasta el final estas acusaciones y se describió a sí mismo como inocente, aunque las víctimas lo reconocieron en un documental de televisión, lo que provocó su arresto en 2020.
Tortura y crímenes contra la humanidad
Las acusaciones contra Alaa M. son graves. Se le acusa de organizar torturas y asesinatos como parte de un sistema destinado a aplastar brutalmente las protestas contra el régimen de Assad. Esto sucedió en los primeros años de la Guerra Civil Siria, que comenzó en marzo de 2011 y duró hasta el 8 de diciembre de 2024. Según informes de organizaciones como Human Rights Watch y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, los crímenes contra la humanidad han sido algo común. La brutalidad de las fuerzas de seguridad sirias ya fue documentada por organizaciones internacionales en 2011, lo que llevó a que la represión de las protestas fuera calificada de “crimen contra la humanidad”.
La sentencia contra Alaa M. deja claro que los torturadores no pueden quedar impunes. El juicio es parte de un marco legal más amplio que permite a los países procesar crímenes contra la humanidad incluso si fueron cometidos en el extranjero. Alemania ha asumido un papel pionero en este sentido y ha implementado el principio de jurisdicción universal en su sistema jurídico. Esto significa que los crímenes contemplados en el derecho internacional pueden ser investigados y enjuiciados, incluso si los crímenes tuvieron lugar fuera del país.
Estado de derecho en Siria
Después de la guerra civil, muchas preguntas siguen sin respuesta, especialmente en relación con el procesamiento legal de los crímenes en Siria. La Corte Penal Internacional sólo puede actuar si los actos se cometieron en el territorio de un Estado contratante, lo que no se aplica en este caso ya que Siria no se ha adherido al Estatuto de Roma. Los intentos de entregar Siria a la CPI fracasaron en 2014 debido a los derechos de veto de Rusia y China.
Sin embargo, hay un rayo de esperanza: el principio de justicia universal ha llevado a que en Europa se inicien cada vez más procedimientos contra presuntos autores del conflicto sirio. El juicio de Koblenz al-Khatib fue el primero en el mundo en abordar la tortura y los crímenes contra la humanidad del Estado sirio. Otros países europeos también han comenzado a llevar a cabo procesos similares y exigir responsabilidades a los responsables, lo que indica una creciente voluntad de abordar la responsabilidad histórica.
La condena de Alaa M. es una señal clara de que la comunidad del derecho internacional se enfrentará a los crímenes del pasado y seguirá haciéndolo en el futuro. Estos procedimientos pueden convertirse en parte en un mensaje de esperanza de que también es posible hacer justicia hasta cierto punto para las víctimas en Siria, independientemente de hasta qué punto hayan progresado los acontecimientos políticos en su país de origen. Queda por ver qué sucederá a continuación y si más perpetradores tendrán que rendir cuentas, pero el sistema legal en Alemania muestra que el camino hacia la justicia también atraviesa fronteras.
Para más información sobre el proceso y los antecedentes de la situación de los derechos humanos en Siria, también puede leer Hessenschau, FFH y la Agencia Federal para la Educación Cívica.
espectáculo de Hesse, FFH, Agencia Federal para la Educación Cívica.