Escándalo de abusos en la diócesis de Fulda: ¡230 casos desde la Segunda Guerra Mundial!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una comisión independiente informa sobre los abusos sexuales en la diócesis de Fulda: 230 casos confirmados desde la Segunda Guerra Mundial.

Unabhängige Kommission berichtet über sexuellen Missbrauch im Bistum Fulda: 230 Fälle seit dem Zweiten Weltkrieg bestätigt.
Una comisión independiente informa sobre los abusos sexuales en la diócesis de Fulda: 230 casos confirmados desde la Segunda Guerra Mundial.

Escándalo de abusos en la diócesis de Fulda: ¡230 casos desde la Segunda Guerra Mundial!

El 17 de junio de 2025, una comisión independiente presentó su informe completo sobre los abusos sexuales en la diócesis de Fulda. Este impactante documento detalla más de 230 casos de abuso sexual desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Cómo noticias diarias Según los informes, se identificaron alrededor de 120 personas afectadas y 37 presuntos autores. Esto es sólo la punta del iceberg, ya que la comisión estima que hay 239 actos sexuales delictivos, pero la cifra real podría ser incluso mayor.

Lo que es particularmente impactante es que de todos estos casos, sólo 23 resultaron en cargos penales. En 29 casos se llevaron a cabo investigaciones más intensivas. La comisión critica duramente a la Iglesia católica por sus fallos, que llevaron a una información y una protección inadecuadas de los afectados hasta 2010. Según el informe, los presuntos autores fueron indulgentes hasta el cambio de milenio, mientras que el sufrimiento de los afectados fue sistemáticamente ignorado. En cambio, las parroquias a menudo respaldaban a los acusados.

Tramitación de casos de abuso

La actitud de la iglesia sólo cambió a finales de los años 1990. El obispo auxiliar Johannes Kapp, responsable del personal de 1977 a 2003, mira hacia atrás y reconoce el dolor de los afectados, aunque el sufrimiento sólo fue reconocido oficialmente en 37 casos. La indemnización total asciende a 513.000 euros, y sólo ocho personas reciben apoyo terapéutico de la iglesia. El obispo de Fulda, Michael Gerber, pidió disculpas públicamente y admitió la culpabilidad de la diócesis.

La comisión, formada por abogados, ex investigadores criminales y otros expertos, trabajó independientemente de la dirección diocesana. Pero su trabajo no fue nada fácil. Las dificultades para estudiar los registros surgieron porque la Iglesia Católica carecía de normas uniformes para el mantenimiento de registros. El escándalo por el encubrimiento de casos de abusos cumple ya 15 años, pero la investigación continúa. En 2018 se inició una investigación exhaustiva sobre los abusos sexuales a menores en la Iglesia católica en Alemania.

Cifras crecientes y desafíos

Un informe provisional actual de la diócesis de Fulda muestra que el proceso de adaptación al abuso sexual avanza de forma lenta pero constante. En consecuencia, el número de presuntos autores aumentó de 34 a 57, entre sacerdotes, diáconos y laicos en el ministerio pastoral. Cómo hessenschau.de Según los informes, 15 de estos perpetradores son múltiples perpetradores. El número de víctimas afectadas ascendió a 119, frente a las 111 del informe anterior.

La comisión está investigando casos de abuso desde 1946 hasta el presente y planea revisar más de 1.800 expedientes de las últimas décadas. El objetivo es poder hacer declaraciones concretas al final de la investigación sobre los responsables y la frecuencia de los abusos entre varios obispos.

En un contexto más amplio, está claro que otras comunidades religiosas también están trabajando intensamente para abordar la violencia sexualizada. La Iglesia Evangélica en Alemania (EKD), por ejemplo, busca establecer procedimientos para los pagos de reconocimiento y trabaja en la creación de comisiones de procesamiento independientes. Esto se hizo en un Declaración conjunta que se firmó en diciembre de 2023.

Llegar a un acuerdo con la violencia sexual tanto en la Iglesia católica como en la protestante sigue siendo un desafío, y las voces de los afectados deben seguir siendo escuchadas para lograr mejoras duraderas y un buen manejo de estos graves problemas.