Wanfried: Los niños afrontan la muerte y el dolor con valentía y creatividad

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En el distrito de Werra-Meißner se llevó a cabo en Wanfried el proyecto "El hospicio hace escuela" para educar a los niños de tercer grado sobre el dolor y el consuelo.

Im Werra-Meißner-Kreis fand das Projekt „Hospiz macht Schule“ in Wanfried statt, um Drittklässler über Trauer und Trost aufzuklären.
En el distrito de Werra-Meißner se llevó a cabo en Wanfried el proyecto "El hospicio hace escuela" para educar a los niños de tercer grado sobre el dolor y el consuelo.

Wanfried: Los niños afrontan la muerte y el dolor con valentía y creatividad

Recientemente, el proyecto “El hospicio hace escuela” causó mucho revuelo en Wanfried. Bajo el liderazgo de siete dedicados compañeros voluntarios de cuidados paliativos, un total de 19 alumnos de tercer grado tuvieron la oportunidad de abordar los delicados temas de la despedida, el dolor y el consuelo. El objetivo principal del proyecto es brindar a los niños un espacio en el que puedan hablar sobre estos temas, a menudo difíciles. informes de la HNA que la semana del proyecto se dinamizó mediante diversos métodos. A los niños se les permitió leer cuentos, escribir cartas, diseñar carteles y pintar cuadros, lo que no sólo fomentó la creatividad sino también el procesamiento emocional.

¿Por qué es importante llevar a cabo un proyecto de este tipo en las escuelas primarias? Los niños suelen percibir como estresantes los temas de “vida y cambio”, “enfermedad y sufrimiento”, “morir y morir” y “estar triste”. Aquí entra en juego el proyecto desarrollado por la Academia Federal "Hospice Makes School" desde 2005/06 y que se ha llevado a cabo más de 800 veces en escuelas de todo el país. En el distrito de Werra-Meißner, alrededor de 35 asistentes voluntarios de cuidados paliativos han completado actualmente la formación necesaria para dedicarse a estas importantes tareas.

Un espacio para los sentimientos

Al plantar simbólicamente tallos de frijol en macetas pintadas por ellos mismos, los niños pudieron poner en práctica la idea de un nuevo comienzo después de una despedida. También escribieron en tarjetas qué consuelo necesitaban o querrían dar. También se prestó especial atención al enfoque “nadie tiene que hacerlo y todos pueden”, que dio a los jóvenes participantes la libertad de abordar el contenido a su propio ritmo. Otro componente creativo fue el ritual de canto diario, que tuvo lugar tanto por la mañana como a la hora del almuerzo y difundió un ambiente alegre.

La culminación del proyecto fue una presentación de los niños, donde presentaron sus resultados y mostraron con orgullo el “baile de la carga”. Esto provocó mucha alegría y un cálido intercambio sobre este emotivo tema. Intercambiar tus propios sentimientos tiene un gran valor no sólo durante la semana del proyecto, sino también para el futuro.

Un camino hacia una mayor apertura

El proyecto “El hospicio hace escuela” es más que un evento puntual; Es una valiosa oportunidad para promover la discusión sobre cuestiones de la vida y el manejo de temas emocionalmente difíciles. El objetivo es crear una cultura abierta de comunicación sobre la muerte y el duelo a través de la educación cultural, no sólo para los niños, sino también para los padres y profesores. La conferencia "Hospice sienta un precedente", que tendrá lugar el 21 de enero de 2026 en Bielefeld, representa un paso más en esta dirección. El objetivo aquí es dar un mayor impulso a cómo se puede desarrollar una estructura de autoayuda escolar para afrontar la muerte y el duelo. El hospicio sienta un precedente Por ello se ha fijado el objetivo de implicar a toda la comunidad escolar en este importante proceso.

La amplia gama de ofertas y oportunidades de formación adicional que se ofrecen a los voluntarios muestran el compromiso de los iniciadores de fortalecer el proyecto en las escuelas. Los próximos cursos abiertos de competencias se llevarán a cabo en enero en Wuppertal y Lengerich y en febrero cerca de Augsburgo.

Es hora de que proyectos tan valiosos encuentren espacio en nuestras escuelas. Como dice el refrán: “La muerte es parte de la vida”, y el proyecto está excelentemente dedicado precisamente a este mensaje.