Peligro de oxidación: ¡1,6 millones de toneladas de munición amenazan los mares del Norte y Báltico!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los expertos discuten en Kiel la recuperación de 1,6 millones de toneladas de municiones del mar del Norte y del Báltico. Se presentan programas inmediatos y proyectos piloto.

Experten diskutieren in Kiel die Bergung von 1,6 Mio. Tonnen Munition aus Nord- und Ostsee. Sofortprogramme und Pilotprojekte werden vorgestellt.
Los expertos discuten en Kiel la recuperación de 1,6 millones de toneladas de municiones del mar del Norte y del Báltico. Se presentan programas inmediatos y proyectos piloto.

Peligro de oxidación: ¡1,6 millones de toneladas de munición amenazan los mares del Norte y Báltico!

Se estima que hay 1,6 millones de toneladas de municiones de guerra convencionales en el fondo de los mares del Norte y Báltico de Alemania, lo que hace que la situación sea explosiva pero no desesperada. como el Periódico Borken Según informó el geólogo Jens Greinert, del Centro de Investigación Oceánica de Kiel Helmholtz (Geomar), se considera que todo el Mar Báltico alemán está contaminado con municiones. Los puntos críticos de munición peligrosa provienen de los vertederos designados por los aliados después de la Segunda Guerra Mundial, donde los proyectiles, torpedos, bombas y minas se oxidan desde hace 80 años.

El problema es grave: estas municiones liberan explosivos cancerígenos como el TNT. Expertos de 16 países se reunieron recientemente en la conferencia “Semana de limpieza de municiones” en Kiel para discutir la retirada de agentes bélicos del mar. La protección de infraestructuras críticas en los mares del Norte y Báltico también fue un tema central. El astillero TKMS de Kiel tiene previsto presentar una plataforma flotante de eliminación de residuos de munición antigua.

El salvamento comienza en verano

El gobierno federal ha lanzado un programa de emergencia para recuperar municiones antiguas con un presupuesto de 100 millones de euros, lo que demuestra que se está tomando en serio el asunto. En septiembre, por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, tres empresas de salvamento comenzarán a rescatar municiones de la guerra mundial en la bahía de Lübeck. La información de que dispone la Agencia de Prensa Alemana sugiere que el rescate no comenzará como muy pronto hasta verano, aunque aún se desconoce la hora exacta de inicio. Reciclaje Euwid informó.

En última instancia, se espera que la fase piloto, que se centra en las bahías de Lübeck y Mecklemburgo, dure unos seis meses. Se utilizaron criterios científicos precisos para seleccionar los lugares para las recuperaciones de prueba. Antes de que comience el rescate, también están previstos eventos informativos para la población con el fin de generar transparencia.

Una mirada al futuro

Jens Greinert ha expresado su esperanza de que las aguas alemanas del Mar Báltico puedan quedar libres de municiones a finales de la década de 2040, aunque se necesitan recursos financieros suficientes. El rescate no sólo presenta oportunidades, sino también riesgos; Los científicos han detectado explosivos cerca de depósitos conocidos en el agua y en los peces. Jennifer Strehse, del Instituto de Toxicología y Farmacología de Kiel, informó que se podían detectar trazas de TNT, pero que estaban presentes en concentraciones bajas. Actualmente no existen riesgos para la salud humana por el consumo de pescado contaminado, aunque el riesgo podría aumentar si los contaminantes continúan llegando al mar.

Los próximos pasos están claros y los preparativos están en pleno apogeo. Si todo va según lo previsto, muchas cosas podrían cambiar en los próximos años. Cada vez está más claro que no sólo existe la voluntad, sino también los conocimientos técnicos necesarios para abordar el legado de las municiones en el mar.