Guerra y fe: Kirschner advierte sobre nuevos desafíos para la Iglesia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El decano militar, el general Kirschner, habla en Treysa sobre la guerra, la iglesia y las consecuencias del conflicto de Ucrania.

Militärgeneraldekan Kirschner diskutiert in Treysa über Krieg, Kirche und die Folgen des Ukraine-Konflikts.
El decano militar, el general Kirschner, habla en Treysa sobre la guerra, la iglesia y las consecuencias del conflicto de Ucrania.

Guerra y fe: Kirschner advierte sobre nuevos desafíos para la Iglesia

Un evento impresionante organizado por Europa-Union Kreisverband Schwalm-Eder e.V. tuvo lugar hoy en el hospital Treysa, donde el decano militar, general Thorsten Kirschner, abordó los desafíos actuales con una conferencia notable. Kirschner, que se desempeña como jefe de la Oficina de la Iglesia Evangélica en la Bundeswehr, compartió sus ideas sobre el impacto de la invasión rusa de Ucrania y la necesaria reevaluación del papel del Estado y la Iglesia en estos tiempos turbulentos. Además de Kirschner, también dio la bienvenida a los visitantes Heinrich Vesper, presidente de la asociación del distrito.

En su conferencia Kirschner no sólo habló de su carrera profesional, sino que también destacó la conexión entre la capellanía militar y la sociedad civil. "Según la Ley de Soldados, nuestros soldados tienen derecho a la atención pastoral y a la práctica de la religión", afirmó el Decano General. De importancia central es el apoyo de los sacerdotes protestantes, católicos y rabinos judíos en las sedes de la Bundeswehr. Se aplican regulaciones especiales a los soldados musulmanes, lo que ilustra la diversidad y los desafíos dentro de la capellanía militar.

Cambiando la realidad

Kirschner comparó la situación social de las iglesias y de las capellanías militares en Alemania con la de otros países como Estados Unidos y Francia. "Después de la Guerra Fría teníamos esperanzas de una paz duradera en Europa", enfatizó. Pero la realidad parece otra. El ataque de Rusia, que viola el derecho internacional, ha intensificado la guerra en su forma más brutal y exige un replanteamiento de la sociedad. Kirschner apeló a que las crisis globales requieren debates más intensos sobre los temas de la violencia, la destrucción y la muerte.

"La pastoral eclesiástica y militar debe afrontar estos desafíos", continuó Kirschner. La confrontación teológica con la nueva realidad es esencial. En particular, subrayó que la pastoral debe estar al lado de las personas afectadas por las acciones militares, porque en tiempos de defensa militar el apoyo espiritual sigue siendo de enorme importancia. Esto también queda claro con el desarrollo de un “Plan de Operaciones Espirituales” por parte de la capellanía militar protestante. Este plan pretende estar preparados ante posibles conflictos militares sin perder de vista el apoyo psicológico de los soldados. Esto podría, en el peor de los casos, implicar un ataque a la OTAN y la pérdida diaria de vidas, algo que preocupa mucho a la Comunidad.

Reflexión sobre la historia y el presente

Además de discutir la pastoral militar y el papel de la Iglesia en la guerra, las recientes declaraciones de Iurii Kuliievych resaltan la dolorosa historia de sus antepasados. Habla de la persecución de su familia greco-católica y de los desafíos de aceptar el pasado comunista. Kuliievych muestra la importancia del intercambio y de vivir en libertad, una idea muy relevante en el debate actual sobre la guerra, la paz y el lugar de la religión en tiempos de crisis.

El acto finalizó con un animado debate en la sala del hospital, en el que se plantearon numerosas preguntas y se buscaron respuestas. La recepción fue preparada por Christian Schlein y Sabine Schneider-Wagner y transmitió un sentimiento de comunidad e intercambio.

Para obtener más información sobre el papel de la capellanía militar en Alemania y la evolución actual en estos tiempos turbulentos, consulte los informes. NH24, Capellanía militar católica y ROE a.